En el libro blanco de este mes te mostramos algunas extensiones de gran utilidad para usarlas en Chrome mientras navegamos por páginas web. Y si conoces otra que sea interesante, ¡compártela en el blog de Hostalia!
¡Del Internet de las cosas al de los cerebros! Investigadores de la Universidad de Wits en Johannesburgo (Sudáfrica) han conectado por primera vez un cerebro humano a Internet en tiempo real, en un proyecto que han bautizado como Brainternet, cuyo fin es el de transmitir ondas cerebrales a la World Wide Web.
Litmus ha publicado una infografía donde muestra que el tiempo medio de lectura de emailings ha aumentado de 10,4 a 11,1 segundos (desde 2011 a 2016), lo que implica un 7% más de atención prestada a estos envíos. De hecho el porcentaje de correos electrónicos leídos por más de 18 segundos era de 38,4% en 2011 y cinco años después ha crecido al 44,4%.
Los usuarios de dispositivos móviles dedican más tiempo a leer emails, debido al mayor tamaño de pantalla y a que las marcas se han esforzado en hacer los comunicados con Responsive Design. Los que hacen una lectura detenida (>8 segundos) han pasado del 50,4% al 59,7%; los que hacen una lectura por encima han bajado del 20,8% al 20,3%; y los que sólo echan un vistazo también han bajado del 28,8% al 20,0%.
Los consumidores ROPO son aquellos que buscan online y compran offline, al contrario de los que practican el Showrooming (ir a ver productos pero adquirirlos en una tiendas online). Siempre se ha pensado que los consumidores seniors practicaban el ROPO mientras que los más jóvenes le daban más al Showrooming…
Por tanto sorprende saber que el 50% de los Millennials compran en la tienda física, según un estudio de SmarterHQ. El 27% compra por ordenador/portátil y sólo el 22% adquiere productos por móvil/tablet.
Hace 3 años te avisábamos en un post del peligro de CryptoLocker, que estafaba a los usuarios haciéndose pasar por Correos. Y hace unos meses saltó a los medios de comunicación el malware WannaCry, que se aprovechó de una vulnerabilidad de Windows para atacar ordenadores de grandes empresas españolas.
Esos virus son del tipo Ransomware, un programa malicioso que cifra el contenido de un ordenador y pide un rescate para desbloquearlo. Para evitar que esto nos ocurra Con Tu Negocio ha publicado una infografía que recoge unas precauciones básicas y cómo actuar si nos ataca.
Enchanting Marketing ha creado la infografía ‘How to Write Faster: 12 Unusual Productivity Hacks’ donde nos ofrece consejos para mejorar nuestra productividad escrita: “La buena escritura requiere tiempo. Es cierto. Pero eso no significa que no se pueda acelerar. Cuando adoptas los hábitos y mentalidad correctos, puedes escribir sorprendentemente rápido”.
GfK realizó 22.000 entrevistas online a consumidores mayores de 15 años en 17 países (entre ellos España) durante el verano de 2016, preguntándoles si encuentran difícil desconectar de la tecnología (dispositivo móvil, ordenador, TV…) incluso cuando saben que deben hacerlo, puntuando en una escala del 1 al 7. Para elaborar el informe se han tomado los datos de los 2 resultados más altos (quienes indicaron 6 o 7) y los más bajos (quienes dieron 1 o 2).
Un 27% de españoles necesita estar permanentemente conectado (tanto mujeres como hombres coinciden en ese porcentaje de respuesta). Por el contrario, el 21% dice no tener problemas en desconectarse.
iApps Spain es una web dedicada al ecosistema de Apple y Android, donde se hacen reviews y análisis sobre productos relacionados con el mundo de la tecnología. “La idea surgió en 2015 con un canal de YouTube. Ahí captamos a nuestros primeros 60 seguidores”, cuenta su creador Pau Coulange (@paucoulange), un apasionado de la tecnología y miembro de Internet Defense League.