19 de septiembre de 2025

¿Qué es un código 200?
Cuando haces clic en un enlace y la página carga sin problemas, todo parece normal. Pero en segundo plano, tu navegador y el servidor donde está alojada la web están teniendo una conversación donde el servidor responde al navegador con un «código de estado HTTP«, una especie de señal que indica cómo ha ido la petición.
Si todo ha salido bien, esa señal es el código 200: una confirmación de que la solicitud ha sido un éxito y que el contenido se ha entregado correctamente.
Puede que nunca lo veas en pantalla, pero este pequeño número es una de las mejores noticias para cualquier sitio web. Es el “todo en orden” que permite a los usuarios navegar sin errores y a Google entender que la página está viva y funciona correctamente.
Tipos de código 200
Cuando hablamos de códigos HTTP, el 200 es uno de los más habituales. El 200 OK indica que la solicitud realizada por el navegador se ha procesado correctamente y sin errores. Si todo está en orden, esta será la respuesta estándar del servidor. Pero hay varios tipos de código 200.
Uno de ellos es el 201 Created, que aparece cuando la solicitud ha generado con éxito uno o varios recursos nuevos. Por su parte, el 202 Accepted señala que la solicitud ha sido recibida y aceptada para ser procesada, pero el resultado aún no está disponible, lo que permite al servidor trabajar en segundo plano sin necesidad de mantener la conexión abierta. Eso sí, no implica que la solicitud se vaya a completar obligatoriamente, ya que podría ser cancelada antes de terminar.
En algunos casos, la respuesta que recibimos no procede directamente del servidor original, sino de una fuente intermedia. Es entonces cuando entra en juego el 203 Non-Authoritative Information. Este código suele utilizarse, por ejemplo, cuando un proxy HTTP modifica la respuesta antes de entregarla al navegador, a pesar de haber recibido un 200 inicialmente.
Existen también respuestas exitosas que no contienen ningún contenido. El 204 No Content es un claro ejemplo: la petición se ha ejecutado correctamente, pero no es necesario devolver ningún dato. Muy parecido es el 205 Reset Content, que también implica éxito sin contenido, pero con una diferencia importante: le indica al navegador que debe recargar la vista, como cuando enviamos un formulario y necesitamos mostrarlo limpio otra vez.
En situaciones donde solo se necesita enviar parte del contenido solicitado, el servidor utiliza el 206 Partial Content, por ejemplo, en las descargas que se dividen en bloques o se reanudan tras una interrupción. Y si la respuesta del servidor contiene múltiples resultados o subrespuestas, el código que se emplea es el 207 Multi-Status, habitual en peticiones complejas que devuelven distintos estados para cada acción.
Por último, el 208 Already Reported está vinculado a WebDAV, una extensión del protocolo HTTP que permite a los desarrolladores actualizar archivos de forma remota. Básicamente indica que cierta información ya fue listada previamente y, por tanto, no será repetida en la respuesta actual.
Todos estos códigos forman parte de la familia de respuestas 2xx: aquellas que indican que la solicitud del cliente fue recibida, comprendida y procesada con éxito. Es el código que aparece cuando todo funciona correctamente, así que, si es el que recibes, es que todo va bien. Si tienes alguna duda, recuerda que siempre puedes consultarla en nuestro apartado de soporte Hostalia.
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.