Diferencias entre servidor y hosting

Diferencias entre servidor y hosting

¿Estás diseñando tu primera página web y no sabes cuál es la diferencia entre  servidor y hosting? No te preocupes, nos ha pasado a todos. Con este post serás capaz de conocer sus diferencias y alguna cosita más.

A continuación te explicamos con detalle qué es cada término, cómo funcionan, sus diferencias y qué opción necesitas para tu proyecto.

¿Qué es un Servidor?

Empezamos por lo básico, un servidor es un equipo físico o virtual que almacena y gestiona los archivos, bases de datos y programas necesarios para un sitio web. Funciona como un gran ordenador que está siempre encendido y conectado a internet para responder a las peticiones de los usuarios cuando acceden a una web.

Es literal lo que ves en las peículas cuando entran a robar información en un sitio lleno de luces y cables. Suelen encontrarse en centros de procesamiento de datos (CPD).

Un servidor es capaz de almacenar y distribuir diferentes tipos de contenido, siendo las páginas web la forma más habitual de acceso. Sin embargo, en los últimos años, el uso de aplicaciones móviles para la distribución de información ha cobrado gran relevancia.

Puedes entenderlo cómo un trastero, dónde guardas físicamente tu web para que se pueda acceder, de otra manera no podrías acceder a ella. Y el dominio, puedes entenderlo como la dirección de ese trastero, para poder encontrarlo.

Características principales de un servidor:

  • Es un hardware físico o una máquina virtual.
  • Almacena archivos, bases de datos y aplicaciones
  • Puede estar en un data center o en tú casa (servidor propio).
  • Permite gestionar el tráfico y seguridad de una web.

 

 

¿Qué es el hosting?

El hosting es el servicio que te permite almacenar tu página web en un servidor y hacer que esté accesible en internet para todo el mundo. Siguiendo el ejemplo de antes, sería el alquiler del trastero. Tienes diferentes planes con trasteros más grandes, más accesibles, seguros, incluso la opción de compartir trastero con otras personas (hosting compartido). En este espacio, puedes guardar los archivos y datos de tu sitio sin tener que preocuparte por la gestión técnica del equipo.

Características del hosting:

  • Es un servicio gestionado dentro de un servidor.
  • Incluye espacio en disco, bases de datos, correos y seguridad.
  • Puede ser compartido o privado.
  • Es una opción económica y accesible para la mayoría de webs.

En Hostalia tienes planes de hosting desde solo 0,99€ al mes.

Diferencias entre servidor y hosting

Ahora que ya sabemos que esa cada cosa, vamos a ver sus diferencias. Es abitual escuchar que servidor y hosting son los mismo, pero cómo verás, tienen funciones diferentes.

  • El servidor es la infraestructura base, el equipo donde se almacenan los archivos y se ejecutan las funciones de una web. Puede ser propio o alquilado en un centro de datos. Serían las paredes del trastero y la puerta.
  • El hosting es el servicio que permite que utilices un servidor sin necesidad de comprarlo ni mantenerlo por tu cuenta. Es decir, mientras que un servidor es un recurso físico o virtual, el hosting es un servicio gestionado dentro de un servidor. Sería cómo usar un servicio de trasteros de alquiler, en vez de construir el tuyo propio.

Puedes tener un servidor sin hosting, pero no un hosting sin un servidor.

Crear página web Hostalia

 

Tipos de hosting y servidores

Bien, ya sabemos que es cada término y sus diferencias, ahora vamos con los tipos de hosting que existen.

Hosting compartido

Este es el servicio más básico y económico. En este modelo, varios sitios web utilizan el mismo servidor y comparten sus recursos, como almacenamiento, procesador y memoria RAM.

Es decir, sería la opción que comentábamos antes de compartir trastero. Pero tranquilo, que toda la información está compartimentada y no se puede acceder a la de otros usuarios. Sería cómo alquilar el trastero entre varias personas y construir paredes para dividirlo y cada uno usar solo su parte.

Si tienes un blogs, una pequeña empresas o tu sitio no demanda gran cantidad de tráfico, esta es tú mejor opción.  Es barato y fácil de administrar.

  • Ideal para proyectos con poco tráfico.
  • Varios sitios web comparten un mismo servidor.
  • Barato, pero menos personalizable.

Hosting dedicado

En este caso, tienes acceso exclusivo a un servidor completo. No hay otros sitios web compartiendo recursos, por lo que el rendimiento es mucho mejor. Aquí ya todo el trastero es para ti. Si vas a elegir este plan,es que ya tiene un proyecto más avanzado y necesitas de más espacio y rendimiento.

El hosting dedicado es ideal para sitios web con un alto volumen de tráfico o proyectos que requieren máxima seguridad y control sobre la configuración del servidor.

  • Un servidor completo solo para tu web.
  • Máximo rendimiento y seguridad.
  • Requiere conocimientos avanzados y es más caro.

Hosting VPS (Servidor Virtual Privado)

Esta opción de VPS (Virtual Private Server) sería una opción intermedia entre el hosting compartido y un servidor dedicado. El servidor físico se divide en varios servidores virtuales independientes, cada uno con sus propios recursos asignados.

Es una opción ideal para proyectos que necesitan más potencia y personalización sin el costo elevado de un servidor dedicado. La mayor ventaja es que es más económico que el servidor dedicado, aunque menos personalizable.

  • Recursos dedicados dentro de un servidor compartido.
  • Más rápido y personalizable que el hosting compartido.
  • Necesita conocimientos técnicos básicos.

Hosting en la nube (Cloud hosting)

El hosting en la nube funciona a través de una red de servidores interconectados. Esto permite que los recursos se distribuyan dinámicamente según la demanda, garantizando estabilidad y escalabilidad. Sería como un trastero con paredes que se pueden desplazar.

Es tu opción recomendada para sitios con tráfico variable. Permite ajustar los recursos en función de las necesidades sin interrumpir el servicio.

  • Servidores virtuales que se adaptan al tráfico de tu web.
  • Seguridad, escalabilidad y pago por consumo.
  • Ideal para proyectos en crecimiento.

 

planes de hosting

 

¿Cuál necesitas para tu proyecto?

Pues la respuesta es, depende. Depende del tamaño de tu proyecto, depende de tus necesidades, de tus conocimiento, personalización que necesites…

Pero para que tengas una idea más clara, puedes seguir esta mini guía:

  • Si estás empezando o tienes un blog personal o una web pequeña, el hosting compartido es la opción más accesible.
  • Si manejas una tienda online o un sitio con tráfico moderado, un VPS o Cloud Hosting puede ser tu alternativa.
  • Si ya eres un pro y tu web tiene miles de visitas al día o manejas datos sensibles, lo mejor es un servidor dedicado o un hosting en la nube.
  • Si quieres el control total y personalización máxima, lo tuyo es un hosting propio, pero debes estar dispuesto a asumir la administración técnica del servidor.

Ya conoces las diferencias entre servidor y hosting y estás listp para embarcarte en el maravilloso mundo online.

Recuerda que el servidor es la infraestructura donde se almacenan los archivos y procesos de una web (trastero físico), mientras que el hosting es el servicio que te permite usar ese servidor sin necesidad de gestionarlo tú mismo (Hostalia).

Si ya estás listo para comenzar tu proyecto web, te recordamos que además de un servidor y un hosting, también vas a necesitar un dominio. El dominio es la dirección (URL) que los usuarios escriben en su navegador para acceder a tu web, como www.tupaginaweb.com.

Si quieres profundizar en el tema de los dominios, consulta nuestro artículo para saber qué es un dominio y cómo funciona.

 

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *