¿Qué es un TLD y para qué sirve?

¿Qué es un TLD y para qué sirve?

Un TLD es un dominio de nivel superior. Vale, puede que esta definición no te diga mucho. Pero si te decimos que el TLD es lo que aparece después del punto en una dirección web, como .es o .com, seguro que ya lo vas entendiendo.

Cuando elegimos un dominio para nuestro negocio, elegir el nombre correcto es tan importante que más de uno se pasa días pensándolo. Y a la hora de elegir el TLD puede ocurrir lo mismo si no te aclaras entre qué es mejor; si un dominio .es o uno .com. Algunas empresas incluso adquieren todos los TLD para que nadie tenga dominios similares a ellos.  

Vale, ahora ya sabes qué es un TLD, o al menos su definición, pero, ¿sabías que existen diferentes tipos de TLD? 

Tipos de TLD 

La ICANN (organismo encargado de gestionar el sistema de nombres de dominio) clasifica los TLD en varias categorías.  

La primera serían los dominios genéricos; los que todos conocemos porque abundan en internet. 

  • .com: el más popular. 
  • .org: asociado habitualmente a organizaciones sin ánimo de lucro. 
  • .net: usado por empresas tecnológicas y servicios de red. 
  • .biz, .info, .online, .shop… pensados para negocios o webs en general.  

 

 

La segunda serían los dominios patrocinados (.gov, .edu o .bank), que solo pueden usarse si perteneces al sector de la educación, bancos, gobierno… 

La tercera categoría seguro que ya la sabes: la de los dominios geográficos. El .es, .uk, .it…  

El cuarto es muy interesante: los dominios de infraestructura, siendo una categoría únicamente pensada para el dominio .arpa, reservado para funciones técnicas de infraestructura de Internet y gestionado por entidades especializadas. 

Y, por último, los dominios para pruebas: .test, .example, etc. 

Las empresas privadas suelen utilizar los dominios genéricos o los geográficos, por eso son los más conocidos.  

¿Hasta qué punto es importante el TLD para un negocio? 

Un dominio es muy importante para un negocio porque, si no es memorable, las personas podrían perderse al intentar entrar en la web. Ya sabes, por el tema de no recordar el dominio. Ahora bien, el TLD, al ser genérico, no tiene tanta relevancia en este sentido… ¿o sí?  

 

 

Pues, en realidad, sí. De hecho, el TLD puede impactar en el SEO (el conjunto de estrategias que hacen que la gente te encuentre en internet y Google te posicione de primero). Si escoges un TLD común, como .com.es, puede que genere menos enlaces entrantes por su falta de recuerdo. O, incluso, si el TLD es muy raro, podrían no fiarse, pensar que tu web es spam y no entrar en ella. No afecta de manera directa, pero si de una manera indirecta.

Y la pregunta del millón: ¿es mejor un dominio .es o un dominio .com?  

Se supone que no debería importar, pero sí lo hace. Si tu negocio es local o a nivel España y no quieres escalar a nivel internacional o te quieres centrar única y exclusivamente en una audiencia española, entonces escoge un dominio .es. No quiere decir que personas de México o Estados Unidos no vayan a ver tu página, pero será más representativo. 

 

 

Si quieres escalar a nivel internacional, tener clientes extranjeros y dar una imagen más global, entonces escoge un dominio .com. Suelen ser más caros, pero son el estándar para todas las empresas. De todas formas, desde Hostalia te recomendamos comprar ambos TLD para que nadie más pueda tener una web con el nombre de la tuya, ya que el tráfico podría confundirse y dirigirse a la página que no es por no recordar cuál es el TLD.  

Si estás buscando una web para registrar tu dominio, confía en nosotros y mira esta comparativa de dominios con otras empresas. También puedes adquirir con nosotros tu hosting 

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *