16 de mayo de 2025

¿Qué son los motores de búsqueda?
Los motores de búsqueda son las herramientas que utilizas para navegar por internet: Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Internet Explorer… Básicamente, cualquier navegador que te haya permitido poner en su barra de búsquedas “Hostalia Blog” para llegar hasta aquí.
No es de extrañar, entonces, que a las empresas les interese tanto llamar la atención de los motores de búsqueda… Pero, ¿cómo funcionan?
Mi web no sale en Google… ¿por qué?
Cuando haces una búsqueda el motor lo que hace es consultar un enorme índice que ya tiene preparado. Para crear ese índice, el motor rastrea, indexa y clasifica.
Primero, rastrea la web con unos “robots” o “arañas” que navegan de una página a otra siguiendo los enlaces, como si fueran lectores automáticos. De esta manera, van buscando nuevas páginas para indexarlas en sus directorios y, así, recuperarla más adelante. El sistema clasifica los resultados, cuando haces una búsqueda, y te muestra los que considera más útiles.
Todo esto ocurre en segundos, pero detrás hay algoritmos muy complejos que analizan miles de factores para decidir qué webs aparecen primero en la página de resultados.
La página de resultados es lo que también conocemos como SERP (Search Engine Results Page). En esa página verás varios tipos de contenido: enlaces orgánicos, es decir, webs que aparecen de forma natural sin pagar por estar ahí; anuncios, que suelen estar marcados como tal, y que las empresas colocan pagando por clic; fragmentos destacados, como una respuesta directa, una tabla o una lista, que el buscador extrae de alguna web para responder rápido a tu pregunta y, últimamente, fragmentos de la IA de Google, es decir, Gémini, que responde a la búsqueda a través de la información que le dan las propias SERP (si esto podría significar el fin del SEO ya es temática para otro artículo).
Si tu página web no sale en Google, es porque no está siguiendo bien las estrategias SEO que la podrían posicionar en los primeros resultados de las SERP.
En hostlia dispones del servicio de Cloud SEO que te ayuda en todas estas tareas.
¿Qué tienen en cuenta los motores de búsqueda para posicionar una web?
Aunque cada motor tiene su propio algoritmo, la mayoría sigue criterios parecidos para decidir qué webs aparecen antes que otras. Y el criterio común en todos ellos son las palabras clave: si tu página contiene términos relacionados con lo que busca el usuario, tienes más posibilidades de aparecer. Por ejemplo, cuando pones en la barra de búsquedas “zapatos de tacón”, los primeros resultados que aparecen siempre tienen en sus títulos “zapatos de tacón”, aunque lo de gestionar tiendas online ya es otro tema porque tienen mucha competencia entre ellas y los dueños suelen dejar el marketing en manos de agencias especializadas.
También se valora la calidad del contenido, es decir, la información útil, bien redactada y fácil de leer, así como ser una web a la que otras páginas relevantes hiperenlazan, de esta manera Google interpreta que tienes autoridad y relevancia.
Luego influyen otros aspectos más técnicos: velocidad de carga, si el diseño es responsive (es decir, se adapta a la pantalla), si se siguen criterios inclusivos como poner textos alt o tener páginas amigables para personas con baja capacidad auditiva o visual, etc.
El algoritmo cambia cada cierto tiempoo, por eso las empresas más grandes suelen tener en su equipo a un especialista seo, nuestros te ofrecemos el servicio de webmaster especializado en SEO para hacer los cambios necesarios y no perder posiciones en el ranking de los motores de búsqueda.
Si buscas ayuda con el marketing digital, también puedes contar con nosotros. Gestionamos la publicidad de tu negocio al completo y te ayudamos a crecer en internet.
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.