Tecnologías para mascotas

Tecnologías para mascotas

Con un valor anual de aproximadamente 2.984 millones de euros, según datos de la Asociación Española de Distribuidores, Importadores y Fabricantes de Productos para Animales de Compañía (AEDPAC), en nuestro país, la industria del cuidado de mascotas ha experimentado un crecimiento exponencial.

El  40% de los hogares tiene al menos una mascota. Más de 28 millones, incluyendo 9,3 millones de perros y 5,8 millones de gatos. Esta situación ha desarrollado todo un mercado para las tecnologías, mejorando el cuidado y reforzando la relación entre dueños y mascotas.

Tecnologías para mascotas

El «pet tech» abarca una diversas soluciones, las principales categorías son:

  • Rastreadores y monitores: Dispositivos GPS, como los ofrecidos por empresas como Dinbeat, permiten a los dueños localizar a sus mascotas en tiempo real. Además, wearables monitorizan métricas como actividad, sueño y frecuencia cardíaca, al igual que los dispositivos para humanos. Por ejemplo, un dueño puede recibir alertas si su perro muestra signos de inactividad inusual, lo que puede indicar fatiga o enfermedad.
  • Alimentadores inteligentes: Otro productos permiten programar comidas y ajustar porciones según las necesidades de la mascota, asegurando una dieta equilibrada incluso cuando el dueño no está en casa. Esto es muy útil para dueños con horarios irregulares.
  • Telemedicina para mascotas: La tele-medicina también ha llegado al mundo animal. Hay plataformas que ofrecen consultas virtuales con veterinarios, lo que es ideal para resolver dudas de salud sin necesidad de desplazamientos, especialmente en áreas rurales. Además reduce la necesidad de transportar a las mascotas con los inconvenientes y el estrés.
  • Juguetes interactivos y dispositivos: Juguetes controlados remotamente, como los que integran luces láser ajustables, mantienen a las mascotas entretenidas, fomentando el juego en ausencia del dueño.
  • Aplicaciones de cuidado de mascotas: Apps como FurFriends y Miwuki son herramientas para gestionar horarios, citas veterinarias y registros médicos, también conectan a los dueños con comunidades de amantes de mascotas. Estas plataformas también ofrecen marketplaces para productos y servicios, ofreciendo una gestión integral.

 

Chico con su mascota

 

Empresas líderes en España

El ecosistema español del pet tech está liderado por startups innovadoras. DogBuddy facilita la búsqueda de cuidadores locales, y Maskots  ofrece una plataforma con AI para cuidados personalizados. Barkibu utiliza algoritmos para asistencia veterinaria virtual, y Kibus ha desarrollado una máquina que cocina comida sana automáticamente para perros y gatos. Estas empresas compiten a nivel internacional, haa España cociendo de España un hub de innovación en pet tech.

 

Gatos como mascota

 

 

Beneficios

Los beneficios son evidentes: la tecnología proporciona comodidad a los dueños, mejora la calidad de vida de las mascotas y genera una conexión más fuerte, sobre todo cuando los dueños están ausentes. Las cámaras de monitorización, usadas por el 37% de los dueños según el estudio de Ring, ofrecen tranquilidad al poder observar qué hacen las mascotas cuando están solas.

Un tema importante a tener en cuenta, es la privacidad de los datos, ya que muchos dispositivos recopilan información sobre las mascotas y sus dueños, almacenando datos que podría ser vulnerables a ciberataques. Además, no todas las mascotas se adaptan bien a la tecnología; por ejemplo, algunos perros pueden ignorar juguetes interactivos o sentirse estresados por wearables.

 

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *