¿Qué es un CMS? Content Management System

¿Qué es un CMS? Content Management System

Un CMS (Content Management System) es un software de fácil uso que permite crear contenido en un sitio web sin conocimientos técnicos. Más sencillo: un CMS permite que cualquier persona pueda crear y gestionar una página web desde cero sin aprender código o programación. En lugar de subir archivos HTML manualmente, se escribe el contenido en una interfaz visual, similar a un procesador de texto. Puede cargar imágenes y gestionar archivos multimedia desde una biblioteca, sin tener que interactuar directamente con el servidor.

Uno de los CMS más conocidos es WordPress, utilizado por aproximadamente el 62% de los usuarios, pero existen otros muchos CMS, como Prestashop o Joomla. Estos CMS pueden crear sitios web corporativos, tiendas online, blog, fotos, páginas de membresía… No hay límites, y gracias a ellos muchos negocios pueden dar sus primeros pasos.

¿Cómo funciona un CMS?

Un sitio web tiene dos grandes partes: el front-end y el back-end. El front-end es la parte visible, lo que cualquiera ve al entrar en una página: un artículo en el blog, una galería de fotos o un vídeo. Todo esto se dibuja con lenguajes como HTML, CSS y JavaScript.

El back-end, en cambio, es la parte que no se ve. Ahí están la base de datos y la lógica que hace funcionar la web. Suele construirse con lenguajes como PHP, Ruby, Java o Python, y es el encargado de que cada vez que alguien entra en la página, los datos viajen desde el servidor hasta el navegador y muestren el contenido.

Crear un sitio web sin un CMS significa escribir código manualmente, pero con el CMS basta con usar un editor visual que funciona casi como un procesador de texto. Se puede ir construyendo la página añadiendo elementos, o incluso arrastrando y soltando si se instalan constructores más visuales, como Elementor.

La facilidad de uso es lo que ha hecho que muchos negocios se decanten por los CMS para crear sus páginas webs. Además, los CMS permiten gestionar la página desde un panel de control muy intuitivo, y seguir subiendo o modificando el contenido a nuestro antojo.

Ahora bien, los CMS no están exentos de desventajas. La primera sería la seguridad. Es más fácil hackear un CMS como WordPress que una página de código cerrado, e incluso si la web no se actualiza, el hackeo podría darse a través de plugins defectuosos. Otra desventaja es que los CMS pueden tardan más en cargar. No siempre ocurre así, pero si el sitio está sobrecargado de plugins o temas y no se actualiza, será más lento que una página de código cerrado, que no requiere mantenimiento. En internet, la lentitud puede frustrar a los usuarios y aumentar la tasa de rebote, es decir, el abandono. Por eso, aquellos que utilicen un CMS deben cuidarlo y tenerlo actualizado.

¿Qué CMS es más seguro?

No existe un CMS absolutamente seguro por sí mismo, porque la protección de un sitio web depende de múltiples factores.

Es cierto que plataformas como Drupal, Joomla o WordPress cuentan con equipos de desarrollo que trabajan constantemente en parches de seguridad y mejoras, pero la verdadera fortaleza de una web reside en cómo se gestiona. Un CMS actualizado con una buena política de contraseñas puede ser mucho más seguro que un sistema mal administrado, aunque este último sea, en teoría, más robusto.

Si buscas un CMS, con Hostalia puedes instalarlo cómodamente desde el panel de control de tu hosting.

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *