¡Del Internet de las cosas al de los cerebros! Investigadores de la Universidad de Wits en Johannesburgo (Sudáfrica) han conectado por primera vez un cerebro humano a Internet en tiempo real, en un proyecto que han bautizado como Brainternet, cuyo fin es el de transmitir ondas cerebrales a la World Wide Web.
Para enfermedades como el Alzheimer, Parkinson o las migrañas no hay pruebas de laboratorio objetivas ni tratamientos realmente eficaces. Por ello ha nacido hace un par de meses el Proyecto Cerebro Humano (www.HumanBrainProject.eu, HBP), que pretende investigar enfermedades cerebrales sin tener que usar cerebros reales.
Más de 1.200 millones de euros se invierten en este proyecto en ciernes, que prevé comenzar las simulaciones en 2016. Se necesitarán superordenadores 100 veces más potentes que los actuales, ya que la tecnología de hoy día sólo ha permitido simular el 1% de la actividad cerebral hasta el momento.