Según pudimos leer desde Hostalia en la revista Muy Interesante (febrero 2012, nº 369, pág. 21) un grupo de técnicos de la Universidad de Victoria en la Columbia Británica de Canadá y del Instituto de Tecnología de California (Caltech) en Estados Unidos lograron un nuevo récord de transferencia de datos a través de una red de larga distancia (más de 210 kilómetros) situando el actual valor en 186 Gbps de información sostenida y superando el anterior récord de 119 Gbps logrado en el año 2009.
Sin embargo poco ha durado este récord, ya que hace pocos días Deutsche Telekom logró un nuevo récord mundial al transferir datos a 512 Gbps entre Berlín y Hanover, gracias a su proyecto OSIRIS (Optically Supported UP Router Interfaces). En Hostalia hemos preparado una infografía sobre cómo ha evolucionado la velocidad de descarga desde los comienzos de Internet. ¡Esperemos que os guste!
Cuando necesitamos buscar algún tipo de información en Internet la mayoría de los usuarios acudimos a Google, el navegador rey por excelencia, pero ¿realmente encuentras todo lo que quieres en Google? De ser así, ¿cuánto tiempo te lleva de media encontrar la información?
Por norma general cuando acudimos al buscador, este emite una gran cantidad de información que en muchos casos no es lo que realmente necesitamos, por lo que hay ocasiones en los que la búsqueda se puede convertir en una tarea complicada y duradera. Para acortar los tiempos de búsqueda podemos hacer uso de ciertas técnicas, que en Hostalia hemos sintetizado en una pequeña guía.
En poco tiempo las tabletas han llegado a nuestros hogares y todo parece indicar que lo han hecho para quedarse, gracias a sus muchas funcionalidades que permiten navegar por Internet e incluso ver la televisión. Y es que según hemos podido leer en El Publicista, el 31% de los españoles con tablets las utilizan para ver el contenido de la televisión directamente en estos dispositivos.
Este dato es importante porque el e-commerce también está aumentando mucho en las tabletas: más del 60% de los usuarios con alguna tableta ya ha realizado algún tipo de transacción online desde ellas. Y a más consumo televisivo en las tabletas más posibilidades de generar ventas online a través de estos dispositivos.