Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) es un espacio de gran tamaño donde se emplaza el equipamiento electrónico que guarda toda la información de una organización. El término proviene del inglés ‘Data Center’ y en España se conoce comúnmente como Centro de datos.
Algunas compañías como Hostalia ofrecen parte de sus propios Centros de Datos a terceros, para que alojen sus webs y otros servicios de comunicación, garantizando la confidencialidad de la información y la seguridad de los datos. Por eso se dice que los Data Center los pilares de Internet, pues ahí se almacenan todos los datos que se mueven por la red.
En Internet nos podemos encontrar millones de páginas web, muchas de las cuales son poco conocidas por los usuarios pero aportan interesantes funcionalidades. La llegada de HTML 5 y de otras tecnologías de programación web ha hecho más fácil la creación de aplicaciones que nos permiten realizar online acciones que hasta hace bien poco necesitaban la instalación de programas.
Pensando en todas esas páginas desconocidas para la gran mayoría de los internautas, en Hostalia os hemos preparado este post donde os damos a conocer algunas de éstas.
“No sé qué me pasa que últimamente no duermo nada”, puede ser una frase que digas o hayas oído. ¿No te has planteado que la tecnología puede influir en tus horas de sueño? Revisar a última hora el correo electrónico, jugar al Apalabrados, darle al WhatsApp…
Según la infografía elaborada por OnlinePsychologyDegree.net, una hora antes de irse a la cama el 95% de las personas asegura que navegan por webs, envían mensajes de texto o simplemente ven la televisión.
Desde la creación de los primeros pueblos hace millones de años las ciudades han ido evolucionando hasta llegar a lo que conocemos actualmente, y la humanidad siempre está aventurando cómo será el futuro. Desde hace tiempo se está hablando de las denominadas “Ciudades Inteligentes” o “Smart Cities”, pero, ¿sabéis realmente de qué se trata? Desde Hostalia os lo explicamos ;)
Una Smart City se puede definir como aquella ciudad que usa las nuevas tecnologías TIC (servidores, smartphones, Internet…) para hacer interactivas sus infraestructuras y servicios públicos, con el objetivo de que sean más eficientes para los ciudadanos, promoviendo el desarrollo sostenible.
La Pulga, Dinamic, Sir Fred, Micromanía, Fernando Martín Basket Master, Erbe, Goody, Topo Soft, La abadía del crimen… son algunos nombres que nos llevan inmediatamente a ‘La Edad de Oro del software español’. En la década de los 80 España era uno de los países punteros en la programación de videojuegos, justo por detrás de Japón, Estados Unidos y el Reino Unido. Pero el tiempo fue pasando y pese a éxitos como la saga PC Fútbol o Commandos, el sector del videojuego en España comenzó a perder su imperio.
Afortunadamente, el software español parece resurgir como el Ave Fénix, ya que la industria española de videojuegos cuenta con una facturación en torno a los 100 millones de euros y con más de 120 empresas. Además, gracias al Cloud los usuarios pueden competir entre ellos desde cualquier parte de España y del mundo, con lo que aumentará mucho la sana competición. ¿Podemos por fin empezar a hablar de la segunda Edad de Oro del soft español?
“Domingo Torres, S.L. fue fundada hace casi 30 años, como empresa del sector metalúrgico, dedicada principalmente a la fabricación y montaje de barandas, rejas, balcones y cancelas de forja artística”, nos cuenta Manuel Torres, Director Comercial. En aquellos tiempos no existían las páginas web y por tanto era mucho más difícil hacer contactos: “Después de mucho viajar por toda España y Portugal, visitar ferias especializadas del sector y contactar telefónicamente con otra decena de empresas, finalmente se consiguió un número importante de proveedores”.
Pese a ser un modelo de negocio no muy frecuente en Internet, con su web y su tienda de forja online han impulsado la demanda y actualmente cuentan 8 trabajadores (contratados directamente y otros tantos indirectamente), que se dedican exclusiva y profesionalmente a la venta y distribución de piezas ornamentales para la cerrajería artística y la decoración.