¿Como optimizar URLs?

¿Como optimizar URLs?

Una URL (Uniform Resource Locator) es la dirección única que permite acceder a un recurso en internet. Nació en 1995 como un estándar para sustituir las direcciones IP por identificadores más comprensibles para los usuarios, ya que antes se accedía a determinadas páginas a través de un conjunto de números, y ahora a partir de palabras con sentido.

Está formada por: el protocolo (http o https), el subdominio (como “www”), el dominio principal (ejemplo.com), la extensión o TLD (.com, .es, .org), las subcarpetas y, finalmente, la página o recurso concreto. Un ejemplo sería https://www.hostalia.com

A menudo se subestima su importancia, pero la URL es la primera información que tanto los motores de búsqueda como los usuarios reciben sobre una página. De su correcta estructura depende, en gran medida, la facilidad de indexación en motores de búsqueda como Google, así como la fácil comprensión para el usuario. Optimizarla es muy fácil, y tan solo lleva unos minutos.

Recomendaciones para optimizar una URL

Una URL bien optimizada marca la diferencia entre una web bien posicionada en los motores de búsqueda y una que se pierde en ellos.

La primera medida para optimizar una URL es utilizar el protocolo https, aquel que garantiza la seguridad de una página web. Una página sin certificado SSL tiene menos opciones de figurar en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda porque buscadores como Google no la consideran de fiar, e incluso pueden bloquearla.

En cuanto al dominio, aunque en el pasado se consideraba una ventaja incluir la palabra clave en él (lo que se conoce como exact match domain), en la actualidad prima la coherencia con la marca y la confianza que inspire la extensión elegida. Optar por un .com o un .es genera mayor credibilidad que utilizar dominios como .org o .pro. Sin embargo, esto queda a elección del usuario.

Algo que las personas tienden a pasar por alto es la longitud de la URL. Es mejor elegir direcciones cortas y legibles, de entre tres y cinco palabras, porque son fáciles de recordar y de indexar. Si la URL es extensa o difícil de interpretar se podrían perder visitas.

Asimismo, se recomienda incluir la palabra clave principal de la página, siempre de forma natural y sin incurrir en repeticiones. En cuanto a la escritura, es preferible emplear guiones medios (-) para separar palabras, evitando guiones bajos, mayúsculas, acentos o caracteres especiales, aunque lo mejor es no usarlos nunca. También conviene prescindir de las denominadas stopwords o palabras vacías (como “en”, “de” o “tu”); no aportan valor semántico.

Evitar duplicidades mediante URL canónicas

Cuando varias direcciones compiten por la misma palabra clave, los motores de búsqueda pueden interpretar el contenido como redundante y disminuir su relevancia. Por eso, hay que evitar contenidos duplicados. La solución consiste en establecer URL canónicas, que indican cuál es la versión principal del contenido. Se puede definir el dominio principal desde herramientas como Google Search Console. Con todos estos consejos, una URL quedaría perfectamente optimizada.

Una URL bien estructurada y optimizada facilita la labor de los motores de búsqueda, transmitiendo confianza y profesionalidad. En tan solo unos minutos puedes optimizar tu URL y evitar duplicidades, ¿por qué no pruebas nuestros consejos?

En Hostalia ofrecemos servicios de cloud SEO a todos aquellos negocios que quieran aparecer de primeros en los resultados de Google.

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *