27 de octubre de 2025
El error 502 bad gateway
El código de estado HTTP 502 Bad Gateway indica que un servidor, mientras funcionaba como puerta de enlace o proxy, recibió una respuesta inválida por parte de otro servidor al que estaba intentando acceder. Ocurre cuando un servidor intermedio, como NGINX, un proxy o un CDN, no recibe una respuesta válida del servidor principal, ya sea por tiempo de espera o por error en la conexión.
El error 502 puede deberse a elevados picos de tráfico en un sitio web o a caídas del servidor. En ocasiones, el error se muestra con variaciones como “502 bad gateway nginx” o “The web server reported a bad gateway error”, pero todas remiten al mismo problema de base. Si eres un usuario, puedes probar a refrescar la página para solucionarlo, y si eres el dueño de la página, existen varias soluciones que puedes probar, aunque puede que el problema sea del proveedor y no tuyo.
Cómo solucionar el error 502 bad gateway
La primera medida, por sencilla que parezca, es refrescar la página (F5 o Ctrl+F5). Muchas veces se trata de una saturación momentánea y basta con esperar unos segundos. Si no funciona, puede que el error sea persistente. En estos casos, el usuario puede probar a limpiar la memoria caché y las cookies del navegador para eliminar datos corruptos. Otras medidas son cambiar de red o dispositivo para descartar que el fallo esté en el entorno local o probar con otro navegador para evitar conflictos con extensiones.
Si estas medidas no funcionan, lo más probable es que el problema esté en el servidor. Los administradores de sitios web pueden enfrentarse al error 502 bad gateway por varias causas que nada tienen que ver con el usuario. Una de las más habituales es la sobrecarga del plan de hosting, bien por un pico de visitas, por scripts que se quedan colgados, por la inserción de código malicioso tras una vulnerabilidad, por temas desactualizados… Si el problema es del servidor, lo mejor es contactar con el proveedor de hosting y revisar qué procesos consumen más recursos para que lo solucionen.
También hay casos en los que la causa se encuentra en servicios adicionales como un CDN o un firewall que interfieren en la comunicación entre servidores. Deshabilitarlos de forma temporal ayuda a comprobar si están detrás del error. También se puede revisar los registros del servidor (logs) para detectar conflictos con plugins o temas, algo que suele darse en entornos WordPress, donde un plugin o un theme que no se ha actualizado puede generar la caída.
En entornos con aplicaciones en PHP, podemos ajustar parámetros como max_execution_time y max_input_time para evitar que procesos legítimos sean interrumpidos antes de completarse.
Sin aún después de todo esto el error persiste, revisa el estado general de los servidores del proveedor: la mayoría ofrecen paneles de control con información en tiempo real que permiten monitorizar qué ocurre.
Detener y resolver el error 502 es tan sencillo como recargar la página o contactar con tu hosting. Recuerda, en Hostalia ofrecemos un servicio de soporte para ayudar a nuestros clientes en situaciones como esta.
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.