Protocolo TCP: ¿Cómo asegura la entrega de datos en la web?

Protocolo TCP: ¿Cómo asegura la entrega de datos en la web?

El protocolo TCP (Protocolo de Control de Transmisión) es un protocolo de la Capa de Transporte de Internet. Es el responsable de garantizar una entrega de datos fiable y ordenada entre dos dispositivos en la red.

Su nombre completo es el Protocolo de Control de Transmisión (Transmission Control Protocol, o TCP) y es el elemento que se encarga de que, cuando dos dispositivos se comunican (como un ordenador y el servidor de una web) la información quede dividida en pequeños paquetes, para después enviarlos a su destino. Por poner un ejemplo, es el responsable de que un correo electrónico llegue a tu bandeja de entrada o que una que la descarga de un archivo no se corte a la mitad.

Por su fiabilidad, TCP se utiliza en protocolos fundamentales como HTTP, HTTPS, FTP o SSH, que permiten navegar de manera segura en internet. Mientras protocolos como HTTPS aportan seguridad a través del cifrado; TCP aporta fiabilidad y orden.

Cómo funciona el protocolo TCP

Antes de enviar cualquier información, TCP realiza un proceso conocido como “handshake de tres vías”, una especie de saludo entre dispositivos que asegura que ambas partes están listas para comunicarse y que pueden establecer una conexión. El handshake también sincroniza números de secuencia. Después, el protocolo fragmenta los datos en paquetes más pequeños y los envía a través de la red por diferentes rutas, dependiendo del tráfico o de la disponibilidad. TCP se encarga de que todos lleguen y se reordenen correctamente al final del trayecto.

 

 

Durante la transmisión, el protocolo verifica que no se pierda ningún paquete y controla la velocidad de envío para evitar la congestión. Si detecta un error, reenvía los datos dañados o perdidos para que la comunicación tenga su integridad garantizada.

Sin el protocolo TCP, Internet no sería lo que es hoy. Toda la información que se envía pasa por este sistema que garantiza la estabilidad de la comunicación. Podemos afirmar que TCP es el puente invisible que conecta millones de dispositivos en todo el mundo.

TCP vs UDP

El protocolo TCP no está solo. Su “hermano” más rápido, el UDP (User Datagram Protocol), también se utiliza en muchas comunicaciones online. La diferencia principal es que UDP no establece conexión ni verifica si los datos llegan correctamente, lo que lo hace más rápido pero menos fiable. Por eso, mientras TCP se usa para tareas importantes como correos o pagos online, UDP se aplica en servicios donde la velocidad es prioritaria.

Diferencias principales entre ambos:

  • TCP funciona estableciendo una conexión entre los dispositivos antes de enviar los datos, mientras que UDP transmite la información sin necesidad de crear ese enlace previo.
  • A diferencia de TCP, que incluye sistemas avanzados para detectar y corregir errores durante la transmisión, UDP solo realiza comprobaciones básicas.
  • Además, TCP garantiza que los paquetes lleguen en el mismo orden en que fueron enviados, mientras que UDP los envía de forma independiente, sin asegurar su secuencia. TCP apuesta por la precisión; UDP, por la inmediatez.

 

En resumen, el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) es un sistema estándar de comunicación que permite enviar mensajes a través de una red segura (como HTTPS) de manera que ningún dato se pierda.

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *