15 de julio de 2025

¿Qué es un error 404?
El error 404 es el fallo más común en internet. Tanto, que mucha gente lo utiliza, incluso, para bromear cuando no son capaces de encontrar algo. “Error 404, Page Not Found”.
Sin embargo, lejos de las bromas, el error 404 afecta a la experiencia del usuario en internet y, lo que es peor, al posicionamiento de una página web en Google.
El error 404 es un código de estado HTTP que indica que el servidor no ha podido encontrar la página solicitada. El navegador sí se ha podido conectar correctamente con el servidor, pero la URL concreta que el usuario ha intentado abrir no existe.
Normalmente, los webmasters de una web vigilan que esta no tenga muchos enlaces con error 404, ya que pueden enturbiar la experiencia del usuario en la página. Por ejemplo, si al ir a la pestaña “contacto” el usuario se encuentra con un error 404, eso sería fatal: el usuario no podría encontrar el contacto, y la web se quedaría sin cliente. Además, Google penaliza a las webs con excesivos errores 404 porque los usuarios se salen de la página al detectarlos.
Las razones por las que aparece un error 404 casi siempre están relacionadas con cambios o errores en las URL. Una de las causas más frecuentes es que el enlace que se ha compartido está mal escrito o ha sido modificado, por ejemplo, al cambiar la estructura de una web sin redireccionar a la nueva dirección. También es habitual que aparezca este error cuando se eliminan páginas antiguas y otras pestañas siguen apuntando a ellas, algo que todo webmaster debe detectar y corregir. Sin embargo, puede ser también un fallo del usuario si éste escribe mal la dirección en su navegador o accede desde un marcador guardado con una URL desactualizada.
¿Cómo solucionar el error 404?
Si ya tienes localizado el error 404 solucionarlo es tan sencillo como hacer una redirección 301 a la página correcta. Pero, si hay varios errores 404 en tu web y no los identificas, lo mejor es utilizar herramientas como Google Search Console, Screaming Frog o Ahrefs, que te darán informes descargables de todos los errores de tu página (porque sí, hay más, como el error 403 o el error 500).
Una vez localizados, hay varias formas de actuar. Si la página ha sido eliminada porque ya no tenía sentido mantenerla, lo más recomendable es hacer una redirección 301 hacia otra página similar que sí esté activa. En el caso de un error de escritura, simplemente corrige la URL en el enlace correspondiente.
También puedes crear una página de error 404 personalizada que ofrezca opciones para seguir navegando por tu sitio, como enlaces al menú principal o a los contenidos más populares. Así evitarás que el usuario abandone tu web.
Si aún así tienes dudas, siempre puedes contactar con el servicio de soporte de tu hosting o CMS.
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.