18 de octubre de 2025
¿Qué es un subdominio?
Un subdominio es una extensión que permite crear una sección web independiente dentro de un dominio principal, funcionando como un espacio autónomo dentro del mismo sitio. Su estructura habitual es “subdominio.tudominio.com”, y lo que hace realmente es apuntar a una carpeta concreta dentro del alojamiento web contratado, aunque para el visitante se presenta como una página distinta.
Por ejemplo, si tienes un blog y quieres que tenga su propio espacio dentro de tu página sin estar alojado en una ruta como tudominio.com/blog, puedes crear un subdominio llamado blog.tudominio.com. Así, ese contenido se mostrará como una web paralela, organizada y accesible desde una dirección única, sin interferir con el resto del sitio principal.
Tener un subdominio sirve para organizar tu página y dividirla en secciones especializadas Por ejemplo, si gestionas una tienda mayorista y otra minorista, puedes asignar un subdominio distinto a cada una: algo como mayorista.tumarca.com y minorista.tumarca.com. Así mantienes organizadas tus operaciones, pero bajo una misma identidad.
También puede servirte si tienes una web corporativa y, además, una tienda online vinculada. En lugar de integrarlo todo en un mismo sitio, puedes tener www.tumarca.com para la parte institucional y tienda.tumarca.com para el comercio electrónico. De este modo, cada espacio tiene su propia lógica y estructura, pero sigue formando parte del mismo ecosistema digital
Tabla de contenidos
¿En qué se diferencia un subdominio de un subdirectorio?
Puede que pienses que son lo mismo, pero no. La diferencia entre un subdominio y un subdirectorio está en cómo se estructura el contenido dentro de una web y en cómo lo interpreta Google.
Un subdominio se considera una entidad independiente dentro del dominio principal. Funciona como si fuera una web aparte, aunque siga dependiendo del mismo dominio. Por ejemplo, blog.midominio.com es un subdominio. Google puede tratarlo como si fuera otro sitio web distinto, con su propia autoridad, estructura y estrategia SEO.
En cambio, un subdirectorio es simplemente una carpeta dentro del mismo sitio. Por ejemplo, midominio.com/blog no se separa del dominio principal: comparte toda la autoridad y posicionamiento. Desde el punto de vista del SEO, los subdirectorios suelen concentrar mejor la autoridad del dominio y son más fáciles de gestionar como parte de una misma estrategia.
Entonces, ¿cuál conviene usar? Depende. Si necesitas separar claramente un proyecto (como una tienda online o una plataforma para otro público), un subdominio te da mayor autonomía. Si buscas aprovechar toda la fuerza SEO de tu dominio, un subdirectorio suele ser más conveniente.
Cómo crear un subdominio en Hostalia
Para crear un subdominio en Hostalia, primero debes acceder al Panel de Cliente de Hostalia usando tu usuario y contraseña. Una vez dentro, localiza la sección de “Alojamiento web” en el menú lateral izquierdo. Eso te llevará a la parte de gestión de tu plan de hosting contratado, donde se manejan los dominios, ficheros, bases de datos, FTP, etc. En ese panel de alojamiento, busca la opción llamada “Sitios Web” o similar; dentro de este apartado estará la herramienta para crear subdominios. Desde allí puedes ver tus dominios activos y, en la misma sección, encontrarás un botón o enlace para “Crear subdominio” o “Añadir nuevo subdominio”.
Cuando pulses para crear uno nuevo, te pedirán que indiques el nombre del subdominio (por ejemplo blog, tienda, etc.), y seleccionar sobre qué dominio principal lo quieres crear (si tienes más de uno en tu hosting). También tendrás que elegir la carpeta raíz asociada al subdominio, es decir, la carpeta del servidor donde se alojarán los archivos que se mostrarán cuando alguien visite subdominio.tudominio.com.
Tras confirmar esos datos, el sistema creará automáticamente la carpeta correspondiente (si no existe) y configurará lo necesario para que el subdominio funcione. En ocasiones puede ser necesario esperar unos minutos o algunas horas para que los cambios se propaguen correctamente, especialmente si hay ajustes DNS involucrados, pero si esperas el tiempo correspondiente tendrás el subdominio activo en menos de 24 horas.
Si necesitas crear un subdominio pero aún tienes dudas, puedes contactar con nuestro servicio de soporte técnico.

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.