18 de noviembre de 2025
Cómo la IA impulsó el histórico ascenso del CE Europa femenino
Del descenso al ascenso en un año. Esta es la historia de cómo un club modesto, el ,utilizó la inteligencia artificial para cambiar su suerte en el terreno de juego, mientras construían un proyecto innovador. El club barcelonés ha protagonizado un ascenso histórico a la 1ª RFEF en mayo de 2025, convirtiéndose en el primer equipo español en alcanzar esta hazaña gracias al análisis táctico y predictivo por IA.
Tabla de contenidos
Los números que cambiaron todo
Lo que empezó con un simple patrocinio en la camiseta se transformó en el caso de éxito más resonante del fútbol amateur español. La implementación de un sistema de análisis con Microsoft Copilot fue el detonante. Los resultados hablan por sí solos:
- Una efectividad del 28% en los lanzamientos de córner, una cifra extraordinariamente alta.
- Lograron un 89% de acierto en predicciones tácticas clave durante los partidos, gracias a la implementación de un sistema de análisis basado en Microsoft Copilot.
- Una inversión mínima de 4.400 euros que generó un retorno de 65.500 euros. Lo que muestra que la IA está al alcance de clubes sin grandes presupuestos.
Este milagro tecnológico no se entendría sin la colaboración de cinco estudiantes internacionales que ejercieron como analistas de datos, ni sin la metodología impulsada por Founderz.

Un modelo replicable y en crecimiento
Durante la pasada temporada, otros tres clubes españoles la adoptaron, documentando mejoras en su rendimiento. Ahora, con la temporada 2025-26 en marcha, el equipo ha subido el listón tecnológico. Esta metodología se ha centrado en maximizar el rendimiento con recursos limitados, una filosofía que ahora llevan a su estreno en la 1ª RFEF.
“En segunda división nos enfrentamos a clubes profesionales que también usan tecnología avanzada,” comenta María Victoria «Nany» Haces, entrenadora del equipo. “Nuestra ventaja es que llevamos un año perfeccionando el sistema y sabemos cómo aplicarlo de manera única.”
El éxito del CE Europa ha servido de referencia, y su modelo ya ha sido adoptado y mejorado por otros tres clubes españoles. De cara a la temporada 2025-26, el equipo sigue innovando, incorporando nuevas herramientas como:
- Análisis automatizado de rivales profesionales.
- Scouting basado en IA.
- Preparación física personalizada a partir de datos biométricos.
El impacto en la vida de las jugadoras
El proyecto trasciende el campo de fútbol. 15 jugadoras del CE Europa se han certificado en IA aplicada a través de Founderz, integrando estos conocimientos en sus carreras profesionales fuera del deporte (arquitectura, fisioterapia, gestión de proyectos, etc.).
El caso del CE Europa se está estudiando en universidades y ha despertado interés en otras disciplinas deportivas, propendiendo la idea de que la innovación, y no el presupuesto, es lo que marcará el éxito en el deporte.
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.