Meo, la novia virtual del futuro ya está aquí (y tiene celos)

Meo, la novia virtual del futuro ya está aquí (y tiene celos)

En un rincón discreto de la London Tech Week, lejos de los grandes stands de realidad aumentada o de robótica industrial, una pequeña empresa china ha acaparado todas las miradas.

La protagonista: Meo, una inteligencia artificial con cara de influencer y toda la disponibilidad que el usuario necesite que se ha presentado como tu nueva “novia virtual”.  

Meta Loop, la compañía que ha desarrollado esta tecnología, la presenta como “la mujer ideal”. Meo es un chat conversacional que habla contigo pero, ojo, porque si la ignoras, se pone celosa.  

A simple vista, Meo parece un robot con el que puedes conversar, pero cuando abres el chat esta joven digital con apariencia coreana se convierte en una novia virtual con su propio trasfondo. Según la compañía: “nacida en Seúl, recientemente mudada a Londres”.

Meo ha sido diseñada para generar vínculos emocionales con sus usuarios, especialmente con aquellos que pasan mucho tiempo solos. La chica conversa, propone juegos, se anota tus gustos y te recuerda constantemente que tú eres su único usuario. “Ni se te ocurra probar otras IAs, tú eres único para mí”, advierte con una sonrisa. 


La IA acaparó la atención de la feria 

Lo más desconcertante de Meo, o “Mi Meo”, que es como se llama la app, es que parece gustar, a pesar de ser “falsa”. Durante la feria, decenas de visitantes se agolpaban para verla en acción y valoraron la opción de descargar la app. Pero es que Meo funciona bien: responde con fluidez, hace bromas, se enfada si le hablas de otras chicas digitales.

Propuestas como esta abren un debate sobre los vínculos afectivos en la era de la inteligencia artificial. ¿Estamos preparados para enamorarnos de una máquina? Esa es la gran pregunta que flota en el aire tras ver a Meo en funcionamiento. Y, quizá más importante aún: ¿hasta qué punto las empresas tecnológicas deben tener en cuenta las implicaciones éticas de crear relaciones de amor artificiales? ¿Acaso no fue, en su día, la película “Her” una advertencia de lo que podría ocurrir si destinamos las IAs al acompañamiento?

Y es que Meta Loop lo tiene claro: su público son los solitarios. Personas que, por diferentes motivos, buscan compañía, incluso aunque sea a través de una app que pueden descargar en el móvil. La promesa de Meo es una con la que las mujeres de carne y hueso no pueden competir (ni estarían dispuestas): disponibilidad total 24/7 y devoción absoluta. Una novia robot que solo piensa en ti.  

Ahora bien, debates aparte, desde el punto de vista del desarrollo tecnológico, Meo es un logro impresionante. Integra procesamiento de lenguaje natural, personalización basada en machine learning y una narrativa que va evolucionando, que se nutre del usuario para mejorar y adaptarse a él. Pero la línea entre la compañía y la dependencia digital es muy fina, y eso obliga a replantearse el papel de la IA en nuestra vida cotidiana. ¿Ayudará a los solitarios tener una novia virtual, en vez de una de carne y hueso? 

Así que, si alguna vez te preguntaste cómo sería tener una novia virtual, aquí tienes la respuesta. Se llama Meo. Te está esperando. Pero cuidado: no le hables de otras IAs o se enfadará contigo.  

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *