18 de julio de 2025

Inventan un reloj que cuenta los días que te faltan para morir según tu estilo de vida
Imagina una app que te ayude a mejorar tu productividad… porque te dice cuánto tiempo te queda para morir. Un poco morboso, sí, pero… Efectivo
Este es el caso de Death Clock Calculator, una aplicación desarrollada por el gurú de la productividad Tiago Forte. El funcionamiento es sencillo: abres la web, introduces tu fecha de nacimiento, sexo y hábitos de salud, y en pantalla aparece un gráfico que te dice el porcentaje de tu vida que aún te queda por vivir. Una cuenta atrás hacia tu fecha estimada de muerte. La app no calcula el tiempo “al azar”: lo hace basándose en 17 variables personalizables que tienen que ver contigo y tus hábitos de vida.
Impactante… pero también potente. Si tras hacer el cálculo nos asustamos y nos da por cambiar el hábito de “sedentario” a “activo 1-2 días a la semana” veremos, con ilusión, que el gráfico aumenta unos porcentajes, lo que quiere decir que estamos a tiempo de mejorar nuestros hábitos de salud.
Mejores decisiones, más productividad
La propuesta de Death Clock no es morbosa ni busca generar ansiedad: el objetivo es ayudarte a ganar perspectiva. Ver ese número (el de tus días restantes) es la llamada de atención que necesitas para centrarte en lo importante: cuidar tus relaciones, aprovechar mejor tu energía o dejar de posponer decisiones. Además, puedes actualizar tus datos y ver cómo mejora tu esperanza de vida si cambias de hábitos. Comer mejor, hacer ejercicio o dejar de fumar, por ejemplo, pueden “sumarte” días al contador. Así cualquiera se motiva.
¿Y de dónde saca el dato?
Death Clock utiliza un cálculo basado en tablas de longevidad estándar de la historia de la humanidad. Por ejemplo, cuánto ha vivido de media la gente sedentaria, la esperanza de vida de las mujeres respecto a los hombres, etc. Por supuesto, no son datos grabados en piedra. Sabemos que un fumador podría morir antes que una persona que no fuma, pero siempre hay excepciones.
Como curiosidad, Tiago Forte no sabe programar, sino que creó esta app con ayuda de una IA que programó por él. El resultado ha sido una web sencillita pero efectiva que, sin entrar en diseños demasiado complejos, cumple su función: demostrarnos que el tiempo es limitado, que nuestros hábitos importan y que cada día de nuestra carrera laboral cuenta. Si tienes 30 años, ver que ya has agotado el 33% de tu vida puede dar un poco de ansiedad, pero es un empujón para vivir al máximo y de la mejor manera posible.
Forte nos invita, con este reloj, a aprovechar mejor el tiempo. Al fin y al cabo, la productividad no consiste en pasarse el día haciendo cosas, sino en saber aprovechar el tiempo de la manera más eficiente para lograr nuestros objetivos sin perder horas de vida.
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.