¿Qué es DNS y cómo cambiarlo en Windows 10? 

¿Qué es DNS y cómo cambiarlo en Windows 10? 

Si utilizas internet, estás utilizando DNS a diario, incluso aunque no lo sepas. Y es que, sin el DNS, tendríamos que escribir números larguísimos para entrar en cualquier página web.  

DNS son las siglas de Domain Name System, que en español se traduce como Sistema de Nombres de Dominio. Su función principal es relacionar dos datos: un nombre de dominio (como hostalia.com) y su correspondiente dirección IP (como 192.0.2.1). Es decir, el DNS traduce el nombre de una web en el número que los ordenadores necesitan para comunicarse entre sí en Internet.  

Esta traducción es necesaria por dos motivos principales. El primero es técnico: todos los servicios, servidores y sistemas en Internet se identifican mediante direcciones IP únicas, y necesitan esas direcciones para intercambiar información. El segundo motivo es práctico: los humanos no podemos memorizar miles de direcciones IP, pero sí nombres más amigables como “google.com” o “netflix.es”. Por eso, el DNS actúa como un intermediario, permitiendo que navegues con nombres facilitos.   

 

 

En realidad, el DNS funciona como una base de datos distribuida a nivel mundial. Estos “directorios” están repartidos entre miles de servidores DNS interconectados que almacenan y actualizan constantemente las relaciones entre dominios e IPs. Es algo muy parecido a una agenda de contactos en tu móvil: tú buscas un nombre, y el teléfono marca el número asociado. En el caso de Internet, tú escribes el dominio en el navegador, y el DNS se encarga de encontrar la IP correcta para cargar la web. 

¿Qué DNS debo usar? 

En realidad, no importa demasiado. De hecho, por defecto, cuando te conectas a Internet, tu proveedor de servicios (ISP) te asigna automáticamente unos servidores DNS.  

Sin embargo, y a pesar de que estos DNS funcionan tan bien como cualquiera, muchas personas optan por cambiar a DNS privados que mejoran el rendimiento y la privacidad.  

Algunos de los más conocidos son:  

  • Google DNS: 8.8.8.8 y 8.8.4.4 
  • Cloudflare: 1.1.1.1 y 1.0.0.1 
  • OpenDNS: 208.67.222.222 y 208.67.220.220 

Quizás te preguntes por qué. Bueno, estos DNS ofrecen más velocidad de respuesta, protección contra páginas maliciosas y funciones de control parental , como el filtrado de contenido para niños.   

 

 

Entonces, ¿cuál debes usar? Todo depende de tus necesidades: si buscas velocidad, privacidad o seguridad, te animamos a probar con uno de estos DNS. Ahora bien, ¿cómo puedes cambiarlo? Sigue leyendo un poco más y te lo contamos.  

¿Cómo puedo saber cuál es mi DNS? 

En Windows, haz lo siguiente: 

  1. Pulsa la tecla Windows + R y escribe cmd, luego pulsa Enter para abrir la consola. 
  1. En la ventana que se abre, escribe el comando: ipconfig /all 
  1. Busca la sección de tu conexión activa (Ethernet o Wi-Fi) y localiza el apartado “Servidores DNS”. Ahí verás qué direcciones estás usando. 

También puedes usar webs como dnsleaktest.com para ver tu DNS desde el navegador, sin tocar nada en tu equipo. 

¿Puedo cambiar mi DNS en Windows? 

Sí, puedes. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso en Windows 10: 

  1. Abre la Configuración de Windows y entra en la sección Red e Internet. 
  2. Según estés conectado por Wi-Fi o por cable, selecciona la opción correspondiente en el menú lateral. 
  3. Pulsa en “Cambiar opciones del adaptador”. 
  4. Se abrirá una ventana con tus conexiones. Haz clic derecho sobre la que usas y selecciona “Propiedades”. 
  5. Busca Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4), selecciónalo y pulsa en “Propiedades”. 
  6. Marca la opción “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS” e introduce las que prefieras (por ejemplo, 8.8.8.8 y 8.8.4.4). 
  7. Haz clic en Aceptar, ¡y listo! 

Si alguna vez quieres volver atrás, solo tienes que repetir el proceso y restaurar la configuración automática.   

¡Ojo! Antes de cambiar la DNS puedes contactar con expertos como nosotros para saber si es la opción que más te conviene. Si tienes dudas, contacta con soporte@hostalia.com y te asesoraremos.  

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *