Evolución del hosting desde 2015

Evolución del hosting desde 2015

En los años 80 y 90, las empresas montaban y cableaban sus propios servidores para tener internet, un proceso muy caro y que exigía muchos recursos. Con la aparición de IaaS, PaaS y la cultura DevOps en los 2000 el panorama cambió por completo. Desde 2015, el hosting ha dado un salto gigante gracias a la nube. ¿Por qué?

¿Cuál es la historia del hosting? 

El hosting es como se conoce al alojamiento de una web y, a lo largo de los años, ha sufrido muchos avances hasta llegar al día de hoy.  

Cuando internet aún no era global, las empresas montaban sus servidores en el bajo de los edificios. Es decir: internet no era accesible sin construir una infraestructura previa para alojarlo. Sin embargo, en los 90 esto cambió cuando surgieron empresas que vieron la oportunidad de negocio y desarrollaron la manera de ofrecer servicios de alojamiento web en remoto, lo que pasó a conocerse como hosting. 

Estas empresas ofrecían planes para que cualquiera pudiese disponer de un dominio y un espacio de servidor donde almacenar su sitio, pero eran escasos y caros. La mayoría de empresas aún tenían que montar sus propios servidores para disponer de internet.   

Y así llegamos al año 2000, cuando se populariza la virtualización de internet, que hizo posible que varias páginas web compartiesen un único servidor. Este es el momento en el que nace la IaaS (Infrastructure as a Service), donde la infraestructura se ofrece como un servicio remoto más barato y que todas las empresas pueden pagar. 

 

¿Por qué es 2015 una fecha importante para el hosting?  

En 2015 el mundo del hosting dio un salto gracias a la nube. En cuanto llegó la computación en la nube (cloud computing) las empresas empezaron a aprovechar infraestructuras distribuidas por todo el mundo, pudieron almacenar datos en diferentes servidores y su proceso de trabajo se hizo mucho más rápido. Desde entonces, hemos visto cómo se popularizan tecnologías como la orquestación de contenedores, la arquitectura serverless y el enfoque multicloud

 

El alojamiento web se ha profesionalizado: ya asumimos que tenemos acceso a servidores en remoto, la cuestión ahora es cuál es más rápido y seguro. A día de hoy el hosting en la nube está presente en casi todas las empresas, sin importar su tamaño, y todo esto es gracias a la virtualización y a la nube.  

Mirando al futuro, veremos aún más automatización, servicios gestionados y un mayor enfoque en la innovación. Habrá nuevas herramientas que simplifiquen la forma de desplegar aplicaciones, métodos para combinar diferentes nubes (multicloud) y un gran salto en arquitecturas serverless e inteligencia artificial.  

Si buscas un servidor rápido y seguro, ven a Hostalia. Ofrecemos servidores que crecen según el volumen de tu empresa y un servicio técnico que siempre está contigo.   

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *