¿Que es un código de respuesta del servidor?

¿Que es un código de respuesta del servidor?

Un código de respuesta del servidor es una conversación entre navegador y web que permite a los usuarios entrar en una página (o no). Sin ellos, internet no funcionaría, porque no es mágico. Para ponerlo en términos más sencillos: imagina una especie de diálogo entre el navegador y el servidor de una web.

El navegador dice: ¿puedo entrar?

Y el servidor le contesta, con un código numérico, si puede o no.

La manera en la que se expresa este código es mediante un número de tres cifras. Seguro que te suena: hablamos del error HTTP 404 y derivados que, básicamente, se dividen en cinco grandes grupos según su significado. Los de la serie 1xx indican que la solicitud se está procesando; los 2xx confirman que todo ha ido bien; los 3xx señalan redirecciones; los 4xx alertan de errores del cliente, y los 5xx de fallos en el servidor.

Veamos qué significa cada uno.

Tipos de código y su significado

El código de respuesta más conocido es el 200 OK, que aparece cuando la página carga con normalidad. Es el código que debe devolver toda URL indexable por Google, ya que garantiza que el contenido está disponible y accesible, y por eso mismo nunca lo ves: porque no hay ningún problema.

Muy diferentes son los 301 y 302, que comunican que una página se ha movido a otra dirección. El primero indica un cambio permanente y transfiere la autoridad SEO de la página anterior a la nueva; el segundo, una redirección temporal que no transmite esa relevancia.

También hay códigos que informan de errores que el usuario sí percibe. El clásico 404 Página no encontrada aparece cuando el recurso solicitado ya no existe o la dirección es incorrecta. Por su parte, el 500 Error interno del servidor refleja un fallo general que impide mostrar el contenido, mientras que el 503 Servicio no disponible suele deberse a tareas de mantenimiento o sobrecarga temporal.

Retomando el ejemplo anterior, piensa en una conversación rápida entre tu navegador y el servidor: “¿Tienes esta página?” “Sí, aquí la tienes” (200); “se ha mudado, ve aquí” (301 o 302); “no existe” (404); “ahora mismo no puedo” (503).

La importancia de los códigos de respuesta para el SEO

Pero, ¿a quién le sirven estos códigos? Principalmente a los servidores y las páginas, para que se comuniquen y puedas acceder, pero también son útiles para los administradores de una web, ya que permiten detectar enlaces rotos, redirecciones mal implementadas, errores de servidor que pueden afectar al posicionamiento y a la experiencia de usuario…

En SEO, muchos profesionales auditan sus webs para descubrir qué enlaces devuelven códigos de error y así redirigirlos o eliminarlos, de modo que los motores de búsqueda no se pierdan al llegar a un sitio web. Mantener los enlaces sanos y bien podados, como haría un jardinero con un arbusto, mejora el posicionamiento web.

En resumen, los códigos de respuesta son:

  • Respuestas informativas (100–199),
  • Respuestas satisfactorias (200–299),
  • Redirecciones (300–399),
  • Errores de los clientes (400–499),
  • Errores de los servidores (500–599).

Si tu página da error y NO sabes cómo solucionarlo, lo más sencillo suele ser ponerte en contacto con tu proveedor de hosting; ellos pueden ayudarte. En Hostalia nuestro servicio de atención al cliente está disponible para solucionar incidentes como este lo más rápido posible.

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *