Un plan de hosting es un servicio que sirve para publicar sitios web, bases de datos, aplicaciones y correo electrónico, a través de servidores que mantienen la información disponible en Internet para que otros usuarios puedan verla.
A continuación te resolvemos otras dudas típicas desde Hostalia.
JarLinx es un cliente de Hostalia que habla en su blog sobre desarrollo web, y en este post explica cómo configurar la redirección de dominio de tu Blogger con Hostalia. “¿Por qué he elegido Hostalia? Ahora mismo es el servicio que estoy utilizando como hosting y no me puedo quejar, atención personalizada y profesionalidad”, cuenta Álex Villalba, creador del site.
Los servidores de DNS son los encargados de traducir los nombres de dominio en direcciones IP, como por ejemplo www.hostalia.com en 82.194.64.2, ya que para un usuario es más fácil recordar un dominio que una dirección IP.
Pero esta misión de los DNS (Domain Name System) que parece sencilla debe estar soportada por un sistema preparado para prevenir y contrarrestar las amenazas existentes contra este servicio, como las denegaciones de servicio DoS por ataques de amplificación DNS, entre otras. Por ello el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha elaborado una guía técnica de seguridad.
Para gustos, dominios. Los hay cortos, largos, bonitos, malsonantes… incluso que enamoran. Su función es traducir las IP de los servidores en algo más comprensible y memorable para los usuarios, aunque como diría Sergio Ramos: “Hay cada dominio por ahí suelto…”.
El primer dominio activo fue nordu.net (1 enero 1985), desde el que se puso en marcha el primer DNS, y el año pasado se alcanzaron los 100 millones de dominios .com registrados. En Hostalia hemos buceado en la red para localizar los dominios más curiosos, y como se suele decir en estos cibercasos www.nosontodoslosqueestánniestántodoslosque.son.
Nadie duda de que las páginas web se hayan convertido en algo fundamental para el éxito de un negocio. Son nuestra tarjeta de presentación para los usuarios que se mueven por Internet y que entran en nuestro portal, de ahí la importancia de dedicar algo de tiempo a la creación y diseño del site, sin dejar nada a la improvisación.
Si estás a punto de crear tu página web por medio de algún servicio como 1, 2, 3… ¡inventa tu web! o bien vas a contratar a alguien para que lo haga por ti, es importante conocer algunos de los errores más comunes que se cometen en este proceso, de esta forma nuestro diseño será mucho mejor y nos ahorraremos varios dolores de cabeza que pueden surgir en el futuro.
Como muchos de vosotros ya sabréis Internet utiliza direcciones IP para localizar los dispositivos dentro de la red. A la hora de navegar por las distintas páginas web los usuarios no utilizan este tipo de direcciones, sino que usan nombres de dominios que son más fáciles de recordar, por lo que debe haber algún mecanismo que se encargue de transformar esos nombres en direcciones IP.
Los servidores de DNS son los encargados de traducir esos nombres de dominios en direcciones IP, indicando de esta forma hacia qué servidor se debe encaminar la consulta para poder mostrar la información contenida en esa dirección, o hacia dónde debe ser enviado un correo electrónico.