Adigital, en colaboración con la agencia de email marketing Digital Response, ha realizado el exhaustivo informe ‘Investigación sobre uso y percepción del email marketing en España’ 2015, en el que se indica que casi el 100% de los usuarios se conecta cada día a Internet, 8 de cada 10 para consultar su correo electrónico varias veces especialmente desde el ordenador, aunque muchos también con su smartphone.
‘La muerte tenía un precio’, uno de los míticos westerns de Sergio Leone aderezado con la sublime melodía de Ennio Morricone, sirve de inspiración para comenzar este post dedicado a informarte sobre cómo se comercializan tus datos, como por ejemplo puedes leer en el artículo ‘¿Cuánto vales en las redes sociales?’ de Juan Scaliter (@LaCiencibilidad) para La Razón.
“¿Sabes que tu información médica vale 20 veces más que el número de tu tarjeta de crédito para un hacker?”, comenta en el artículo Lianne Caetano (Sr. Director of Global Product Marketing en McAfee). Por ello hay que tener en cuenta las cláusulas que firmas cada vez que te descargas una app o usas un dispositivo con conexión.
Como te hemos dicho muchas veces hoy día es fundamental tener una web adaptada a móviles, pero muchos olvidan que los emailings también tienen que cumplir con los estándares del responsive design. Por ello, Digital Response ha preparado el webinar ‘Responsive Email Design’ para contar algunas claves.
BuzzStream y Fractl han encuestado a 1.200 consumidores de entre 18 y 64 años para saber cómo usar el lenguaje en los correos electrónicos, e indican: “Cada email que envías añade o resta valor a tu reputación”.
La primera compra online la hizo una abuelita inglesa en 1984, con un sistema de e-commerce que creaba un listado básico de artículos a través del televisor. Y si bien 3 décadas después el comercio electrónico está bastante extendido en ordenadores, tablets y móviles, todavía falta un empujón para se asiente en las televisiones.
Los españoles Alejandro Llorente, Manuel García-Herranz, Manuel Cebrián y Esteban Moro han realizado un estudio basado en 145 millones de tuits en 340 regiones de España (no se incluyen datos de Canarias por limitaciones de la herramienta y el huso horario diferente).
Gracias a la API de Twitter se han podido geolocalizar los mensajes durante 55 días, para mostrar el flujo de movilidad entre municipios basado en los tuits enviados por los usuarios al viajar, como muestra la imagen anterior y el siguiente vídeo que hemos elaborado desde Hostalia a partir del original.
The App Date, de la Fundación Telefónica, ha presentado el 5º informe sobre estado de las apps en España. Igual que el año pasado España sigue siendo el país europeo con mayor penetración de smartphones (66% de los usuarios de móvil), y ahora se destaca el hecho de que chateamos mucho más de lo que hablamos.
En este sentido WhatsApp es el líder indiscutible, ya que el 98,5% de usuarios la tiene instalada, siendo la segunda Skype (51,6%). El informe señala que el momento preferido de los españoles para usar aplicaciones es entre las 18:00 y las 21:00.
Desafortunadamente para algunos casi siempre es época de exámenes: antes de Navidad, los parciales de febrero, las recuperaciones de septiembre… Y cuando por fin has conseguido concentrarte, te llega un WhatsApp o alguien te menciona en Twitter.
Sí no podéis evitar la tentación de mirar el móvil, el Facebook, o el correo cada dos por tres y no conseguís centraros, os proponemos unas aplicaciones muy útiles.