No es la primera vez que escribimos un White Paper en Hostalia sobre WordPress, este potente CMS que es utilizado por millones de páginas web en todo el mundo. Hoy nos queremos centrar en uno de los errores más comunes. Nos estamos refiriendo al “503 Service Unavailable” (servicio no disponible). Lo malo de este mensaje es que no da información sobre el posible error. Esto puede suponer un importante dolor de cabeza si no somos expertos en WordPress. Por este motivo, hoy queremos mostraros cómo solucionar este problema.
Descargar White Paper: Cómo solucionar el error 503 en WordPress
El fichero “wp-config.php” contiene información básica sobre la configuración de una página web, como por ejemplo la información para la conexión a la base de datos. Este archivo se crea de forma automática cuando se instala WordPress, y por medio de ciertas directivas podemos definir unas configuraciones avanzadas como impedir las actualizaciones automáticas o tener la posibilidad de reparar la base de datos.
“Un dominio personaliza nuestro espacio en internet”, comentó en un reciente post Cecilia Moreano (Product Manager de Dominios en Hostalia). Y es que debido a los millones de empresas y webs que hay en Internet es imprescindible que la marca esté correctamente registrada, para que no se nos escape ningún posible cliente.
Namecheckr comprueba la disponibilidad de un nombre en redes sociales y en dominios, lo que nos facilita mucho la labor de búsqueda. Si estás pensando el nombre de tu empresa intenta que sea el mismo en todas las redes, ya que eso refuerza tu imagen de marca, te encontrarán más rápidamente y vendrá bien a la hora de compartir contenidos (por ejemplo Instagram usa la @ como Twitter).
Si no usas un gestor de contraseñas, una opción de memorización es la clavemaestra+web ‘cl4v3FaCeBoOk’, ‘cl4v3YoUtUbe’… aunque la contraseña realmente importante es la de tu email, ya que ahí te llegarán los enlaces de restauración de las diferentes aplicaciones cuyos passwords no recuerdes.
WordPress permite usar Child Themes (Temas Hijos), un nuevo diseño creado a partir de un tema ya creado. De esta forma podremos beneficiarnos de todas las funciones que ofrece una plantilla base adaptándola a nuestras necesidades en lo que a apariencia se refiere.
Aunque WordPress ofrece un completo sistema de administración de temas, crear un child theme es la opción más recomendable para evitar que una actualización de la plantilla base deshaga el diseño que hayamos creado.
WooCommerce es el plugin más utilizado en WordPress para crear un comercio virtual, con unas funcionalidades básicas suficientes para disponer de una buena ecommerce: venta de productos físicos, reservas de eventos, suscripciones...
Si estás habituado a WordPress te será sencillo crear una tienda online que no supere los 1.000 productos, ya que las actualizaciones de este plugin van añadiendo cada vez más funcionalidades, aunque las extensiones son de pago.