27 de mayo de 2025

El Gobierno activa el primer entorno de pruebas de la UE para garantizar la responsabilidad de sistemas de Inteligencia Artificial
El Gobierno de España ha puesto en marcha el primer «Sandbox de Inteligencia Artificial» de toda la Unión Europea, un entorno de pruebas donde se pueden testear sistemas de IA (Inteligencia Artificial) de alto riesgo. El objetivo es poder probar, de forma controlada, segura y con apoyo del Estado, determinadas IAs antes de que lleguen al público y se utilicen masivamente.
Tal y como indican desde la Moncloa, este será el primer entorno de pruebas de la Unión Europea que garantizará la responsabilidad de sistemas de IA. Lo que quiere el gobierno es asegurarse de que la inteligencia artificial cumple las normas europeas, no pone en peligro a las personas y respeta la privacidad y las leyes, sobre todo ahora que el marco legal aún se está adaptando a la IA. Así, las empresas que están creando tecnología relacionada con IA pueden probarla y ajustarla con ayuda de expertos designados por el Estado español, pero sin miedo a equivocarse ni a incumplir la ley.
Este Sandbox empezará sus pruebas con 12 sistemas de alto riesgo, es decir, inteligencias artificiales que operarán en sectores como las finanzas, acceso a servicios públicos y privados, biometría, empleo, etc. Por ejemplo, en Empleo el Gobierno colaborará con Adevinta, la empresa detrás de páginas como InjoJobs, para controlar cómo utilizan la IA en sus procesos de selección de candidatos. En la web de la Moncloa puedes ver todas las PYMES españolas (y una francesa) que han participado.
El Sandbox se celebró en Abril
En abril, el Gobierno y la Oficina Europea de IA dieron formación y asesoramiento técnico a estas empresas para que sus sistemas se adapten a la futura normativa europea. Según el ministro del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, los 12 sistemas de IA comenzaron su aventura en el Sandbox con “un servicio de formación y consultoría pública de alto nivel que analizó las obligaciones del Reglamento y realizó un proceso de análisis y adaptación de sus sistemas para cumplir con dichas obligaciones”.
Además del testeo, se crearán guías técnicas que servirán para que otras empresas aprendan cómo hacer IA segura y legal. Este Sandbox es un adelanto a la ley europea que regulará la IA y que entrará en vigor en 2026. España se está adelantando, ayudando a sus empresas a estar listas. Y de paso, marca el camino en Europa como un país que lidera el desarrollo en tecnología responsable.
Un laboratorio oficial para la IA
España ha montado una especie de laboratorio oficial para probar sistemas de IA de alto riesgo, pero sin riesgos, donde las empresas han podido mejorar sus sistemas con apoyo de expertos en el marco legislativo, con la idea de que en un futuro la IA sea útil y justa para todos.
Teniendo en cuenta que según algunos informes, el 91,5% de los puestos TIC cambiarán debido a la IA, los resultados de estos entornos de pruebas serán importantes de cara al futuro próximo.
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.