Viajar es importante para la salud porque activa el cerebro, abriendo tu mente a nuevos idiomas, culturas y experiencias. Eso lo sabe bien el Doctor Hosting, por ello ya te trajo apps gratis y útiles para viajar y ahora te ofrece unos consejos para que el avión te salga lo más económico posible.
Por ejemplo, según un estudio de Skyscanner el mejor momento para reservar vuelos es 7 semanas antes, cuando el precio del billete es de media un 9’7% más barato, como puedes ver en la imagen anterior. Esperar al último día sólo implica comprar lo más caro posible.
No sólo hay que pensar en la estación del año del destino, sino en qué fecha queremos viajar. Los fines de semana, puentes, festivos y celebraciones encarecen el vuelo, por lo que en lo posible hay que evitar esas fechas y viajar en temporada baja. Enero y noviembre son los más baratos para volar, ya que se puede ahorrar un 15% y 14% respectivamente en el precio del billete. Los más caros son agosto (sube un 19%) y julio (13%).
A continuación algunos aspectos que hay que tener en cuenta para abaratar el coste del avión.
El mapa para buscar vuelos de Skyscanner.es te permite ver destinos posibles en función del mes, límite de precio y escalas.
Con Google Flights puedes ver el mapa del mundo y precio de cada destino en función de los parámetros que indiques: fechas, escalas, precio máximo, horas de despegue, duración del vuelo…
Trabber te permite ver cuáles son las fechas más baratas para viajar si tienes claro tu destino, mediante un listado de precios y el gráfico mensual.
En los buscadores de vuelo como por ejemplo Kayak puedes establecer que te envíen un email cada vez que cambie el precio de tus vuelos, pudiéndose incrementar o reducir.
Una misma ciudad puede tener más de un aeropuerto, y a veces hay otra ciudad cercana del mismo o distinto país que puede abaratar el viaje al usar transporte terrestre. Asimismo puedes comprar el billete de ida a un sitio y el de vuelta desde otro lugar (o viceversa si sale más barato).
Compara con qué tarjeta de crédito/débito de las que dispones te sale más barato el vuelo.
Algunas compañías te permiten cancelar tu billete gratis en las 24 horas posteriores a la compra, con lo que si el precio baja te puede compensar anularlo y comprar otro vuelo. Otras te cargan una comisión si sobrepasas el plazo.
Algunas compañías aéreas y agencias de viaje ofrecen cupones para abaratar las compras en sus boletines, blogs, redes sociales, o incluso dan descuentos si se reserva desde su app. También hay webs como Codigos-descuento que recopilan los cupones. Antes de comprar tu vuelo mira si puedes ahorrarte unos euros.
Seguro que alguna vez has visto un vuelo a buen precio y más tarde al volver a buscar lo has visto más caro. Esto es debido a que algunas webs guardan esa información, por lo que es mejor comprar en modo incógnito, cambiar de navegador o borrar las cookies tras la búsqueda.
“Por preguntar no pasa nada”, se dice, así que si tienes cerca una agencia de viajes puedes pasarte para pedir presupuestos. Quién sabe, igual tienen algún paquete que te ahorra dinero en el vuelo, tiempo en las gestiones del visado o te consigue más cosas por el mismo precio.
Si conoces otras formas de encontrar billetes de avión más baratos, coméntalo en el blog de Hostalia 😉