El #DoctorHosting entrevista a Sandra Montes Pérez de ScrapAd (compraventa online de chatarra y metales reciclables)

El #DoctorHosting entrevista a Sandra Montes Pérez de ScrapAd (compraventa online de chatarra y metales reciclables)

El Doctor Hosting siempre está buscando conocer plataformas sorprendentes. Por ello ha entrevistado a Sandra Montes Pérez, COO y Fundadora de ScrapAd.

 

Háblanos un poco de tu infancia, estudios y vida laboral.

Tuve una infancia muy feliz y muy marcada por haber nacido en una familia empresaria, que me inculcó puntos que aún son clave en mi vida, como la perseverancia, la curiosidad y la responsabilidad. Siempre me animaron a ser independiente y autosuficiente.

En cuanto a mis estudios, siempre tuve inclinación por las disciplinas más técnicas y tuve dos grandes hombres que fueron inspiración en esta elección, entre otras muchas cosas: mi padre, al que le hacía mucha ilusión que estudiase ingeniería, y mi abuelo, que me decía que la parte técnica estaba muy bien, pero que tenía que estar al corriente de la gestión económica, “para que no te engañen con los dineros” [sic], decía.

Por tanto, estudié Ingeniería Industrial y ADE. Posteriormente, tras realizar el PFC en Repsol, estudié el MIM en el instituto de empresa.

Con respecto a mi trayectoria profesional, mis primeros pasos fueron en Vodafone y Repsol, haciendo prácticas y el proyecto final de carrera, respectivamente, mientras finalizaba mis estudios. Tras finalizar el master, trabajé en Indra, en servicios financieros relacionados con proyectos de seguros y posteriormente, en 2014, me incorporé a la empresa familiar, Cometel, donde realizamos proyectos completos para el transporte, distribución y sorting de metales reciclables.

Fue en 2020 cuando Samuel y yo fundamos ScrapAd con el objetivo de lograr digitalizar un sector hasta entonces muy tradicional y poco tecnológico, para impulsar las transacciones globales de forma sencilla, segura y rentable.

 

¿En qué consiste ScrapAd?

ScrapAd simplifica la compra y venta de chatarra y metales reciclables a nivel global, ofreciendo una plataforma fácil de usar que agiliza las transacciones y proporciona una experiencia eficiente y accesible. Eliminamos los riesgos y fraudes, promoviendo negociaciones con empresas aprobadas mediante un riguroso proceso de verificación. Ofrecemos múltiples modalidades de pago para que los recicladores puedan recibir el dinero en el momento de la recogida del material, mientras que el comprador puede efectuar los pagos en hasta 60 días. Todo ello permitiendo el uso de diferentes divisas para ello. Además, gestionamos la recogida del residuo en las instalaciones del vendedor y su entrega en las del comprador, analizando y adaptándonos a la legislación cambiante en cada momento.

 

¿Alguna anécdota o reconocimiento destacable?

Hay ciertos momentos que, a pesar de que el negocio crezca, nunca se olvidan. Recuerdo con especial cariño la primera vez que cargamos un camión de material de una transacción cerrada por ScrapAd. ¡Samuel y yo vimos ese vídeo mil veces!

Otro momento imborrable fue el día que recibimos nuestro primer cheque de 100.000 euros como préstamo para operar. A pesar de lo que ha venido posteriormente, esas primeras veces tienen un valor sentimental y simbólico que perdura siempre.

 

sandra-samuel-2

 

¿Cuáles son vuestros próximos retos?

Con nuestra exitosa estrategia y liderazgo en España, tenemos previsto expandirnos por Europa, centrándonos en los países más industrializados y, por lo tanto, con mayores volúmenes de residuos. Esta misma estrategia también se aplicará a Asia y América. Nuestra intención es ampliar y diversificar nuestra estrategia de captación de clientes, al mismo tiempo que expandimos el equipo para incorporar expertos que aporten un conocimiento más profundo de nuestros mercados clave. Todo ello lo hacemos manteniendo como prioridad nuestros objetivos de eficiencia y crecimiento sostenible.

 

ScrapAd móvil

 

 

¿Cómo creéis que evolucionará vuestro sector?

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de sostenibilidad, el reciclaje de chatarra y residuos metálicos se presenta como una solución indispensable. A pesar de su importancia, este sector enfrenta múltiples desafíos. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la producción de acero y metales es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de CO₂. Esto subraya la urgencia de mejorar las tasas de reciclaje y reducir el impacto ambiental de estos procesos.

Actualmente, el reciclaje de chatarra enfrenta varios obstáculos. En 2020, la tasa mundial de reciclaje de acero fue del 85%, pero para metales como el cobre y el aluminio, estas cifras son significativamente menores. De acuerdo con el Instituto Internacional del Aluminio (IAI), solo el 33% del aluminio producido se recicla, mientras que el cobre, con una tasa de reciclaje del 35%, sigue sin alcanzar su potencial completo. Estos datos evidencian la necesidad de innovar y optimizar las técnicas de reciclaje para mejorar estas cifras.

La tecnología se erige como la respuesta principal a estos desafíos y nosotros en ScrapAd creemos que maximiza el valor y el uso de los materiales reciclables es clave para la transformación y el impacto que el sector necesita para expandirse.

 

 

¿Cómo es tu jornada típica? Qué tareas acometes, horarios, cómo te organizas mejor…

Como founder de una start up tan dinámica como ScrapAd, los días nunca son típicos ni iguales, y las jornadas siempre son largas. Yo soy una persona que me concentro mejor por las mañanas, por lo que madrugo mucho y aprovecho esas primeras horas para las tareas que requieren mayor enfoque, dejando para la tarde las de mayor ejecución y coordinación.

Los fundadores de empresas en etapas aún tempranas tenemos el reto de combinar la gestión operativa diaria con la planificación a largo plazo, y atender adecuadamente a las principales partes interesadas de la compañía; los clave y prioritarios son nuestro equipo y nuestros inversores, tanto actuales como futuros.

 

scrap app

 

Un consejo para los emprendedores:

“Rodéate de las personas correctas y escucha con criterio”.

Escucha a aquellos que han recorrido el camino antes que tú o que han logrado aquello que aspiras conseguir. El valor de esa experiencia es infinito.

Es fácil perderse en opiniones de quienes no comprenden los desafíos a los que te enfrentas, pero aprender a filtrar esas voces te permitirá enfocarte en lo que realmente importa.

 

¿Qué libros, series, películas, música y podcasts recomiendas?

Uno de los libros que más me ha gustado últimamente es “The Founder´s Dilemmas”, que analiza y presenta las alternativas más comunes que se dan a los founders en ámbitos como el control, la contratación, la financiación y cómo estas decisiones afectan a largo plazo a la start up.

No veo pelis ni series, y mi gusto en música es muy ecléctico, disfruto prácticamente de todos los géneros, dependiendo del día y el estado de ánimo.

 

 

¿En qué tecnologías/plataformas crees que es importante formarse para el futuro?

Además de la ya tan mencionada Inteligencia Artificial, también existen sectores importantes que requieren constantes avances, como la Ciberseguridad y la Automatización Robótica de Procesos (RPA). También destacaría el blockchain, una tecnología con numerosas aplicaciones potenciales que aún no hemos explorado plenamente, y que podría revolucionar áreas como las cadenas de suministro y la seguridad de datos.

 

¿Un chiste tecnológico?

¿Por qué los programadores prefieren la oscuridad?

¡Porque la luz atrae bugs!

 

 

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *