04 de mayo de 2023

El SEO sigue siendo el Rey del e-Commerce
Flat 101 ha publicado el ‘Estudio Anual de Conversión en E-commerce y Negocios Digitales’, tras analizar los datos de más de 1.000 negocios digitales y entrevistar a casi 1.000 profesionales.
“El tráfico orgánico es el principal canal de captación llegando incluso al 92,97% de máximo. Una marca reconocida y una estrategia SEO adecuada son fundamentales para conseguir ese volumen”, indican desde Flat 101. El tráfico orgánico representa de media el 36,68%, por tanto el posicionamiento web genera más visitas que el tráfico de pago (27,72%), directo (18,66%), email (3,89%) y social (3,93%).
Sigue creciendo la tendencia de usar el móvil como dispositivo favorito para las compras online (46,2%), aunque sigue estando en primera posición el ordenador (50,42%). Hay diferencias en cuanto al sexo, ya que el uso preferente del móvil es mayor en la población femenina (52,8%) que en la masculina (37,9%). En cuanto al ratio de conversión, el ordenador también se sitúa en el primer puesto (2,2%), seguido de la tablet (1,1%) y por último el móvil (0,9%).
En cuanto a navegadores de Internet, Edge es el que más convierte (2,58%), seguido de Firefox que pierde peso (2,08%), Chrome (1,22%), Safari (1,19%) y Android (0,79%).
Como se puede apreciar en la tabla, el ratio medio de conversión de cada rama de actividad varía según el día de la semana. Por ejemplo los repartos de comida suben cuando se acerca el fin de semana, justo al contrario que en el sector de ‘Equipos informáticos y electrónica’, ‘Deporte’ o ‘Parafarmacia’.
Como es habitual, el principal motivo para cancelar un proceso de compra ya iniciado son los gastos de envío inesperados (70,6%), algo que molesta especialmente al usuario al ver que el precio final no es el que pensaba. Otros motivos relevantes son que la página no funcione correctamente (60,4%), los tiempos de entrega fuera de las expectativas del cliente (51,5%), la falta de información o poca claridad del producto (48,3%) y que se pidan muchos datos (47,4%).
Por último, el valor medio del pedido varía mucho según el sector. Así, en ‘Joyería y complementos’ el ticket medio es de 910,04 €, con mucha diferencia sobre ‘Educación’ (431,64 €) y ‘Viajes’ (427,83 €). Los que generan menos valor medio por pedido son ‘Alimentación’ (88,01 €), ‘Supermercado’ (75,76 €) y ‘Food delivery’ (30,20 €).
Déjanos un comentario o cuéntanos algo.