Mañana 28 de julio se celebra el Día Internacional del Administrador de Sistemas, y por ello hemos querido hablar de un nuevo perfil TIC que ha surgido especialmente en las pequeñas empresas. Se trata del DevOps (Desarrollo y Operaciones), que sabe una gran variedad de lenguajes de programación, además de poseer capacidades técnicas y habilidades de gestión.
El DevOps es una mezcla de Sysadmin y Desarrollador cuya función precisamente es eliminar las barreras entre ambos perfiles. Por ello debe poseer conocimientos tanto del software como de la infraestructura donde irá alojado.
“La pregunta no es sencilla, dependerá de si administra Windows, Linux y de la base tecnológica que haya implantada en su entorno de trabajo (empresa o cliente para el que trabaja)”, comenta José Luis García Martínez (DevOps de Hostalia): “De forma genérica, y aparte de los GUI, interfaces gráficas (generalmente web), que cada marca pone a disposición del usuario donde se pueden realizar muchas de las tareas de mantenimiento y provisión de los sistemas (en la Nube), es bueno tener conocimiento en algunos lenguajes de programación específicos”. En concreto:
Descargar nota de prensa: ‘¿Qué lenguajes debe conocer un DevOps en su día a día?’
[…] con respuestas adaptativas para la seguridad del negocio digital. Esto requiere facultar a los DevOps para que asuman la responsabilidad de las medidas de seguridad y explorar tecnologías para atrapar […]
[…] con respuestas adaptativas para la seguridad del negocio digital. Esto requiere facultar a los DevOps para que asuman la responsabilidad de las medidas de seguridad y explorar tecnologías para […]
[…] de codificación de los desarrolladores han evolucionado a lo largo de dos generaciones. Si eres un DevOps mayor de 38 años es muy probable que tu primer proyecto fuera un juego, mientras que los jóvenes […]
[…] La volatilidad actual y la desaceleración del crecimiento en 2020 seguirán presionando a los directores de sistemas informáticos para que controlen los costes y mejoren la eficiencia. Los Chief Information Officers buscarán dentro de su propia organización esas ganancias de eficiencia, automatizando el 10% de sus tareas de TI que son altamente estandarizadas y repetitivas. Además, los CIOs se convertirán en socios de confianza de los equipos de Recursos Humanos para ayudar a cambiar la dinámica de la fuerza laboral, incluyendo el trabajo con nuevas tecnologías emergentes, la interacción con robots y el entramiento para tareas más complejas como parte de equipos ágiles de DevOps. […]