Si tienes un hosting con WordPress o una cuenta gratuita es poco probable que recibas algún ataque debido a la gran comunidad que se dedica a eliminar sus vulnerabilidades, y en el caso de que así sea te indicamos desde Hostalia cómo solucionar el problema.
Para prevenir estos ataques lo primero es tener la instalación actualizada con la última versión de WordPress y de los plugins, ya que así se corrigen aquellos problemas de seguridad detectados en el código.
Imprima ha publicado una infografía con mucha información relativa a la protección de datos, ya que como indican se estima que los cibercriminales roban 1.000 millones de euros cada año de las Pymes europeas y estadounidenses.
En los últimos dos años el 78% de las organizaciones ha sufrido la filtración de datos, pero no sólo provenientes de hackers, sino por no malas prácticas como instalar aplicaciones con vulnerabilidades o no hacer copias de seguridad. De hecho, el 60% de las Pymes admite no hacer backup de sus datos.
Cyberthreat Real Time Map, así se llama el mapa interactivo que ha desarrollado Kaspersky, que muestra gráficamente los objetivos del malware en nuestro planeta. Los países más afectados por los ataques son:
1. Rusia
2. Vietnam
3. Estados Unidos
4. India
5. Indonesia
España ocupa el puesto 14 entre los países más afectados por las ciberamenazas. Por ello es importante tener implementado un buen sistema antispam y antivirus.
Según información a la que hemos tenido acceso por medio de Digitech, donde nuestro servicio CloudSEO patrocina las principales noticias tecnológicas, el 33% de empleados en España asegura que usa su dispositivo personal en el trabajo.
Este dato refleja la creciente tendencia conocida como BYOD (Bring Your Own Device – Trae tu propio dispositivo), que se está implantando cada vez más entre las empresas. Dado a que también comienza a ser habitual que los más pequeños usen los iPads paternos, en Hostalia creemos que es fundamental tomar medidas de seguridad para proteger la información de nuestro dispositivo.
Según el informe ‘Internet Security Threat Report’ realizado por la empresa de seguridad Symantec, los piratas informáticos han cambiado su forma de atacar a las grandes empresas, ya que en vez de ir directamente a por ellas, prefieren primero atacar a empresas más pequeñas para después llegar a las grandes, puesto que las PYMEs suelen tomar menos medidas de seguridad.
En el informe que hemos podido acceder por medio del portal Itespresso, observamos que el año pasado el 18% de los ataques fueron realizados a organizaciones que no superaban los 250 empleados, y el 50% del total de ataques tuvieron como objetivo a empresas con menos de 2.500 empleados.
El correo basura es una de las mayores lacras a las que se tienen que enfrentar los usuarios de Internet cada día, no sólo por tratarse de correo con información que no suele interesar, sino porque en muchas ocasiones se convierte en una puerta de entrada a nuestra información privada para los cibercriminales.
Un informe llevado a cabo por la empresa de seguridad Sophos, refleja que el país que más correo basura genera en todo el mundo actualmente es la India con el 9,3% del total que se mueve diariamente por la red. De esta forma desbanca a los Estados Unidos, que hasta ahora había sido el país que tenía el “honor” de ocupar el primer puesto de la lista.