Qué hacer si tu página carga lenta

Qué hacer si tu página carga lenta

La velocidad de carga es uno de los factores que más influyen para tener una web correctamente optimizada. Si tu página va lenta, tus visitas abandonaran antes de ver tu contenido y Google tendrá menos motivos para posicionarla en sus primeros resultados.

¿Por qué es tan importante la velocidad de tu web? 

Si entras en una tienda y te hacen esperar en la puerta durante varios minutos antes de poder comprar, ¿esperarías pacientemente o te irías? Pues lo mismo ocurre en Internet. Cuando un usuario nota que tu web tarda en cargar, puede aburrirse e irse. Para más inri, esto aumenta la tasa de rebote, una estadística que analiza si los usuarios entran y salen de la página web demasiado rápido y que influye mucho en el posicionamiento en buscadores como Google. (Pro Tip: la tasa de rebote puede verse en Google Analytics. Empieza a ser preocupante cuando supera el 70%).  

Principales causas de la lentitud en una web  

Hay muchos motivos por los que una web carga lenta. Son tantos, que no podríamos resumirlos en un solo post. Sin embargo, vamos a enumerar los más comunes.  

Imágenes pesadas

Esta suele ser una razón muy común, especialmente si eres una persona que no sabe mucho sobre páginas webs y ha estado cargando fotos muy pesadas. 

Si subes fotos sin comprimir o en formatos poco eficientes, las visitas tendrán que cargar datos enormes cada vez que entren. Lo ideal es subir imágenes de menos de 1000 px x 500px, y siempre en formatos livianos como jpg.  

Hosting insuficiente 

Un servidor lento o con recursos limitados puede provocar que tu web se colapse cuando varias personas la visitan a la vez. Descubre nuestro hosting para negocios online pensado específicamente para evitar cargas lentas. 

 

 

Exceso de plugins o scripts 

Cuantos más complementos y scripts uses, más tiempo tardará la página en cargar todo ese código. Es por eso que se dice que utilizar CMSs tiende a generar páginas más lentas, en contraposición a utilizar webs hechas con código cerrado. Ahora bien, en los últimos años estas diferencias en el tiempo de carga se han reducido a apenas unos segundos, por lo que ya no supone un problema tan relevante. De todas formas, conviene que revises cuántos plugins estás utilizando en tu web.  

Falta de caché o CDN 

Sin un sistema que guarde copias de tu web, cada visita vuelve a pedir los archivos desde cero. Y sin un CDN (Content Delivery Network), es decir, una red de servidores que se encuentran en diferentes ubicaciones geográficas, las descargas pueden ser más lentas si el usuario está lejos del servidor.  

Código desordenado 

Por último, ten en cuenta que plantillas o temas con exceso de líneas de código pueden ralentizar el proceso de carga de cada página.  

Pasos para acelerar tu página 

¿Pecas de alguno de los motivos de carga lenta que hemos enumerado? La buena noticia es que mejorar la velocidad de carga de tu web no es tan complicado si sabes qué aspectos tocar; cada problema tiene una solución.   

 

 

Si el problema es que tus fotos son muy pesadas, antes de subir cualquier foto, ajústala al tamaño adecuado y comprímela. Existen herramientas online (y plugins, si usas CMS como WordPress) que hacen este proceso casi automático.  

Si crees que tienes muchos plugins, desactiva o borra los que no uses. Cada plugin extra supone más trabajo para tu servidor, así que quédate solo con los imprescindibles. Actualiza regularmente también, ya no solo por la carga, sino porque un plugin desactualizado es susceptible al hackeo. Por otro lado, si no tienes la caché activada, es el momento de hacerlo.  

Si nada de lo que hemos dicho funciona, puede ser que la carga lenta de tu web sea culpa del hosting en el que la has alojado. Un buen hosting es fundamental para que el rendimiento de tu web no te falle: si tu servidor está saturado o mal configurado, por muchas optimizaciones que hagas, seguirás sufriendo problemas.  

 

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *