Cuando se adquiere un nombre de dominio y un alojamiento web hosting, el uso que normalmente se le pretende dar, es la de subir una aplicación web, pero para poder subir esta aplicación, debemos de saber cómo ponerla en producción, y que método se utiliza para ello. Es en este momento cuando aparece el protocolo FTP.
Cuando uno empieza en el mundo de la web y piensa en contratar un plan de alojamiento, o bien servidores dedicados, es normal que se comentan ciertos errores. Repasemos algunos:
Requerimientos insuficientes
Es normal que al principio no sepamos los recursos que consumirán nuestras aplicaciones, y ante esto, se suele contratar los servicios mínimos. Es aconsejable hacer primero una lista de lo que necesitaremos para nuestra aplicación, para de esta forma saber lo que necesitamos.
Cuando nuestro sitio web tiene que manejar información importante, como es el caso de transacciones electrónicas, por ejemplo en aplicaciones de comercio electrónico, donde el usuario puede introducir sus datos bancarios, es muy recomendable darle a nuestro cliente la máxima seguridad, para que esté tranquilo de que sus datos vayan encriptados, y esto lo podemos conseguir contratando un certificado de seguridad, más conocido como un certificado SSL.
A la hora de crear nuestra propia aplicación web, uno de los objetivos que nos tenemos que plantear es el posicionamiento de esta aplicación, en las posiciones más altas de los buscadores, para que cuando alguien busque alguna información sobre la temática que trata nuestra web, esta pueda ser mostrada en los primeros puestos, y así podamos tener un mayor número de visitas.
Realizar copias de seguridad es algo fundamental hoy en día para evitar poder perder la información que se pueda tener almacenada en un equipo informático, ya sea por una negligencia del propio usuario o por cualquier tipo de desastre, como un incendio, robo, rotura del disco o cualquier otra cosa que te puedas imaginar.
Una vez que tenemos una cuenta de correo creada en nuestro alojamiento web hosting, para poder utilizarlo, la forma más cómoda es la de configurarnos esa cuenta de correo en un gestor de correos.
Gestores de correos hay muchos, como puede ser el programa Outlook Express, Mozilla Thunderbird, Eudora...
Un estudio realizado recientemente por una empresa de seguridad, McAfee, ha demostrado que hay extensiones de dominios más peligrosos que otros a la hora de navegar por sus páginas, teniendo en estas extensiones más probabilidades de poder infectar nuestro ordenador con algún tipo de virus o ataque. Para realizar este estudio, la empresa creadora del estudio analizó más de 27 millones de páginas webs, y como resultado dio que la extensión más peligrosa es el dominio .COM, nada fuera de lo común ya que también es el dominio más registrado, muy por encima del resto de extensiones que nos podamos encontrar.
Una importante vulnerabilidad ha sido detectada hace unos días que afecta seriamente a los servidores dedicados que utilizan como servidor FTP el software Proftpd. El problema de seguridad es tan importante, que si un hacker entrara a la máquina aprovechando este problema, podría conseguir el control total del servidor, ya que tendría privilegios de administración, pudiendo moverse dentro de la máquina sin ningún tipo de problemas.
En Hostalia no descansamos para poder proporcionar el mejor servicio a nuestros clientes y fruto de este trabajo, nacen los nuevos planes de alojamiento que presentamos, con una nueva tecnología, que nos convierte en empresa puntera del sector.
Para los que ya son veteranos en este mundo, puede ser que no vean muy interesante leer como poner en marcha una aplicación web, pero para los que están empezando en este mundo, les puede venir bien saber cómo iniciar todo el proceso.
Lo primero que hay que realizar es registrar un dominio, con el nombre que queramos que tenga nuestra aplicación que vamos a desarrollar. El registro de dominios hay que hacerlo con empresas especializadas que te den máxima garantía para ello, como es nuestro caso ;-)