El #DoctorHosting entrevista a Christian Struve, CEO y co-founder de Fracttal.

El #DoctorHosting entrevista a Christian Struve, CEO y co-founder de Fracttal.

El Doctor Hosting siempre está buscando conocer plataformas sostenibles. Por ello ha entrevistado a Christian Struve, CEO y co-founder de Fracttal.

Fracttal ha logrado superar los 10 millones de euros en facturación en 2024 y proyecta triplicar su crecimiento para 2027, posicionándose como una de las startups españolas con mayor potencial de convertirse en unicornio.

 

Nombre, cargo y empresa.

Christian Struve, CEO y co-founder de Fracttal.

 

Háblanos un poco de tus estudios y vida laboral.

Comencé mi formación como Ingeniero de Sistemas y di mis primeros pasos profesionales en una gran consultora internacional, auditando software ERP. Luego, trabajé como director de tecnología en una empresa manufacturera, donde empecé a enfrentarme directamente con uno de los grandes retos operativos: la gestión de activos y el mantenimiento de las plantas productivas. Esta etapa me permitió tener una visión clara de los problemas que enfrentan muchas empresas en la región. Tras eso, decidí cofundar una empresa de consultoría, participando en más de 300 proyectos de implementación de soluciones de mantenimiento en sectores como energía, transporte, minería y manufactura en toda América Latina. Este recorrido me permitió identificar una gran oportunidad: crear una solución asequible y eficiente que atendiera las necesidades de pequeñas y medianas empresas en la gestión de mantenimiento, algo que finalmente se convirtió en Fracttal.

 

¿En qué consiste Fracttal?

En Fracttal, transformamos la gestión de activos físicos y el mantenimiento a través de soluciones tecnológicas que combinan software, hardware e inteligencia artificial (IA). Nuestra plataforma integral permite a las empresas optimizar sus procesos de mantenimiento mediante el uso de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), el aprendizaje automático y el análisis predictivo. Esto les ayuda a reducir significativamente los tiempos de inactividad, mejorar la eficiencia operativa, anticipar fallos antes de que sucedan y maximizar la vida útil de sus activos.

 

De los servicios que ofrecéis, ¿cuál es el que más demandan los clientes?

De los distintos servicios que ofrecemos en Fracttal (IoT, automatizaciones, IA…) el más demandado por nuestros clientes es Fracttal One, nuestro GMAO que además propone integraciones con casi todo.

Este producto destaca especialmente por su capacidad de gestión de órdenes de trabajo, dándoles la importancia que deben tener. Nuestros clientes valoran mucho la eficiencia y la facilidad con la que pueden planificar, asignar, documentar y monitorear todas las tareas de mantenimiento. Fracttal One no solo optimiza las operaciones diarias, sino que también permite un seguimiento detallado del historial de mantenimiento, lo que ayuda a mejorar la toma de decisiones y a conseguir la excelencia en los planes de mantenimiento.

 

Christian Struve, CEO y co-founder de Fracttal

Christian Struve, CEO y co-founder de Fracttal

 

¿Alguna anécdota o reconocimiento destacable?

Este año, la revista Emprendedores me ha incluido en su selección de los “100 emprendedores” del 2024, que generan un impacto imprescindible en el entorno y en el ecosistema. Estoy muy orgulloso de este logro, ya que reconoce los esfuerzos hechos para hacer crecer Fracttal, pero sobre todo el impacto positivo que tenemos y que queremos tener. La innovación, la sostenibilidad y el compromiso son valores centrales para mí, como emprendedor, e intento trasladarlas a cada uno de mis proyectos y a mis colaboradores.

 

¿Cuáles son vuestros próximos retos?

En Fracttal, tenemos una visión clara: ser líderes globales en soluciones de gestión de activos y mantenimiento predictivo. A corto y mediano plazo, nos enfocamos en seguir innovando, integrando aún más la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) en nuestra plataforma. Nuestro objetivo es ofrecer una solución cada vez más potente, intuitiva y proactiva, que no solo optimice las operaciones de mantenimiento, sino que también prediga y prevenga fallos antes de que ocurran, anticipando problemas y reduciendo costos operativos.

En cuanto a nuestra expansión, estamos consolidando nuestra presencia en Latinoamérica e Iberia, con ambiciosos planes de crecimiento en mercados clave de Europa.

 

¿Cómo creéis que evolucionará vuestro sector?

El sector del mantenimiento y la gestión de activos está en una fase de transformación significativa, impulsada principalmente por la adopción de nuevas tecnologías.

Creo que en los próximos años veremos una integración aún mayor de tecnologías avanzadas como el IoT, la IA y la Big Data. Estas tecnologías permitirán un mantenimiento más predictivo y proactivo, lo que reducirá los tiempos de inactividad y optimizará los costes operativos.

Además, la sostenibilidad se convertirá en un aspecto clave. Las organizaciones buscarán soluciones que no solo sean eficaces, sino también responsables con el medio ambiente, promoviendo el uso de energías renovables y la reducción de la huella de carbono.

 

Christian - Fracctal

 

«Creo que en los próximos años veremos una integración aún mayor de tecnologías avanzadas como el IoT, la IA y la Big Data»

Un consejo para los emprendedores:

Si pudiera dar un solo consejo, sería: no intentes hacerlo todo solo. Tener un buen equipo es clave para el éxito de cualquier emprendimiento. En mi caso, la sociedad con Alejandro fue fundamental para llevar adelante Fracttal. La visión y la idea son importantes, pero sin un equipo que te respalde y sin los recursos adecuados, es muy difícil ejecutarla con éxito.

 

¿Qué libros, series, películas, música y podcasts recomiendas?

Me gusta mucho el podcast “Lex Fridman Podcast”, que es de entrevista a una variedad grande de perfiles, incluyendo científicos, artistas, historiadores y más. Escuchar estas conversaciones sobre inteligencia artificial, tecnología, filosofía me parece muy interesante.

 

Mis 3 libros recomendados son los siguientes: Sapiens: De animales a dioses, de Yuval Noah Harari, Shoe Dog: Memorias del creador de Nike, de Phil Knight, y Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman.

 

 

pensar rápido

 

¿En qué tecnologías/plataformas crees que es importante formarse para el futuro?

La inteligencia artificial está ahora en el punto de mira de todos. Las empresas y las personas necesitan formarse a usar y sacar provecho de esta tecnología. Creo que representa una oportunidad muy interesante verla como una aliada, una herramienta potente para agilizar y facilitar procesos de trabajo y ganar en productividad.

 

 

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *