El #DoctorHosting entrevista a Manolo Munguía, director y guionista de la película H0US3

El #DoctorHosting entrevista a Manolo Munguía, director y guionista de la película H0US3

El Doctor Hosting es un apasionado del cine y hoy os trae la entrevista con Manolo Munguía, director y guionista de H0US3, nos comparte cómo surgió la idea de esta intrigante película y las inspiraciones detrás de su historia.

 

Nombre, cargo y empresa.

Manolo Munguía, director y guionista de H0US3.

 

Manolo, cuéntanos cómo surgió la idea de H0us3. ¿Qué fue lo que te inspiró a contar esta historia?

La historia nace de la intención de aplicar mis inquietudes y conocimientos de mundo de informática y redes, al mundo del cine. Pienso que estamos en un momento en el que las nuevas tecnologías crecen a un ritmo muy superior al de la seguridad aplicada a ellas. Si pensamos en la generación anterior a la nuestra, para la mayoría todo esto les queda grande. Ellos son los más vulnerables hoy en día. 

¿Tienes tus contraseñas actualizadas?

Claro! Intento predicar con el ejemplo: Claves encriptadas, filtrado por MAC, backups de discos duros offline,… 

 

Kali Linux

 

En H0us3 los diálogos están llenos de referencias técnicas y teorías sobre el mundo digital. ¿Cómo fue el proceso de documentación y escritura del guion?

Estudié Telecomunicaciones en Santander y después Dirección Cinematográfica en Barcelona. No he necesitado documentarme en el apartado técnico porque es información que conozco, que me inquieta y que uso en entorno laboral. Sí que es verdad que el primer guion era mucho más técnico y difícil de entender: Por ejemplo, había una inhibidor de frecuencias escondido en la casa y los personajes leían posiciones de memoria para entender el programa. Nos dimos cuenta de que mucha gente se iba a perder y que iba a desconectar de la historia en ese punto. Por eso quitamos todos los tecnicismos complejos, e incluimos a dos personajes “tutorial” (Eva y Ricardo), que no son informáticos y que preguntan cuando pensábamos que el espectador podía perderse. 

Uno de los temas centrales de la película es la vulnerabilidad del usuario frente a la tecnología. ¿Crees que somos demasiado confiados con nuestros datos y privacidad en internet?

Totalmente. Y cada vez más. Cuando hicimos la peli, era bastante fácil sacar la clave Wifi de un router doméstico. En mi caso, cuando viajo nunca uso la Wifi de los hoteles.  Me parece un coladero tremendo.

Normalmente no se cambian las passwords de administrador que vienen por defecto en los routers y puedes entrar hasta la cocina, colocando un sniffer (un dispositivo o software que captura tráfico de red) para monitorear todo el tráfico de datos que envíen el resto de clientes del hotel o lo que te de la gana. Con un ordenador doméstico puedes sacar una password de seis valores en cuestión de segundos. Y de siete en cuestión de días. Por eso ahora se nos obliga a generar passwords de 12 posiciones o más. Pero la computación cuántica está ya aquí y esas passwords también serán vulnerables. 

 

Bernat

 

«cuando viajo nunca uso la Wifi de los hoteles«

¿Qué papel juega la infraestructura tecnológica en una producción cinematográfica actual? 

Pudimos hacer nuestra película con un presupuesto muy limitado (cinco dígitos) precisamente gracias a las nuevas tecnologías. Hace 30 años no existían las cámaras digitales capaces de grabar en alta resolución. Si querías hacer un largometraje, tenías que ir a celuloide y todo lo que eso lleva detrás: Alquiler de cámaras de cine pesadas y carísimas, copias del negativo, revelado, positivado… un dineral.

Para hacer “h0us3” alquilamos una cámara suficientemente buena por unos 1000€. Grabamos todo en 4K y en RAW. Y nos llevamos 40Tb repartidos en 10 discos duros de 4Tb cada uno, que cuestan unos 100€ en Amazon. 20Tb para principal y 20Tb de backup. O sea, otra inversión de 1000€. De este modo, un pequeño grupo de amigos apasionados por el cine como nosotros, se puede permitir el lujo de rodar un largo y que quede más o menos bien. 

¿Cuáles fueron los mayores retos al llevar la película a cabo?

Muchos, muchos… Además de ser mi primera película, tuvimos principalmente limitaciones de tiempo y de presupuesto, que realmente van de la mano. Rodamos en tan solo 18 días. Una locura. Como buen ingeniero me hice una lista de posibles problemas que nos podían parar el rodaje y posibles soluciones. Sin embargo, había puntos en la lista que sabíamos que nos pararían el rodaje. Por ejemplo, una nevada que nos impidiera el acceso a la casa, un accidente con la cámara o los focos o incluso que un actor se pusiera enfermo. Y no nos pasó nada. Tuvimos muchísima suerte en este aspecto. 

 

 

El cine independiente suele enfrentarse a dificultades en la distribución. ¿Cómo ha sido el recorrido de H0us3 hasta llegar al público?

A toro pasado, ahora pienso que la distribución de “h0us3” fue un área en la que pinchamos. No lo hicimos bien. Estábamos tan contentos de que la peli ganara premios en festivales que no nos paramos a pensar un buen plan de distribución. A eso añadiré que nos faltaban (y nos faltan) contactos. Aunque ahora tenemos más. Las relaciones mueven el mundo. Y en el mundo del cine, todavía más.

Estrenamos en salas de cine pero conseguimos muy poca recaudación. Afortunadamente Amazon permite a cineastas independientes publicar sus obras, siempre y cuando cumplan unos requisitos mínimos de calidad técnica. Pero de este modo accedes al streaming de un gigante y sin intermediarios. Filmin también se portó muy bien con nosotros. Y estas son las dos plataformas donde se puede ver “h0us3” ahora mismo. 

Estás de acuerdo con la frase que se escucha en la película que hace referencia a que “un día la inconsciencia de la sociedad en materia de seguridad informática acabará por exterminarnos”

Totalmente. Recuerdo la película “Juegos de Guerra”, con un Matthew Broderick adolescente, colándose con su modem desde su casa en el servidor del cole para cambiar sus notas, y casi desencadenando una guerra nuclear por la curiosidad de jugar a un nuevo juego. Esa peli aún me fascina. Ahora muévelo al 2025.

Cuantas filtraciones de información hay cada mes. Cada semana. Cuantas veces gigantes empresariales avisan de que han sufrido un ataque y los datos de sus usuarios han quedado expuestos y “Por favor cambie su password”. Y cuánto más habrá de lo que no vemos. Lo que se desconoce se teme. Y lo que se teme, se destruye. Ahora aplícalo a la Inteligencia Artificial.  

¿Alguna anécdota que quieras destacar?

Recuerdo que pedimos permiso a los desarrolladores del Kali Linux para usar su distribución, que es la que usa Mony en su portátil. Por eso salen en los créditos. Para el código fuente del programa que se ve brevemente en la película usamos en realidad parte del “Wannacry”, a ver si alguien se daba cuenta. Y especialmente para vosotros, que sabéis mucho de qué va esto: El dominio “h0us3.com” estaba cogido cuando empezamos la peli, pero le caducó al anterior dueño y ahora es nuestro.

 

Festival de cine de Edimburgo

 

Cuando nos nominaron a Mejor Película en el Festival de cine de Edimburgo, fuimos con cinco actores al estreno. En el listado de asistentes al festival, en lugar de dar sus cuentas de correo de Hotmail o Gmail, les cree emails con el nombre del personaje y el dominio h0us3.com, por ejemplo david@h0us3.com, redirigido al correo personal de cada actor. Los organizadores del festival no se lo creían. 

El género de thriller tecnológico no es tan común en el cine español. ¿Crees que hay espacio para más películas que exploren estas temáticas en el panorama cinematográfico nacional?

Sí que me lo han dicho, sí. Las nuevas tecnologías y sobre todo la Inteligencia Artificial, son de gran interés para el público en general. Cada vez más. Y se hacen pocas películas en España de este género.  

 

Cristina Raya y Anna Bertran

 

¿Tienes nuevos proyectos en marcha que sigan explorando la relación entre tecnología y sociedad?

Así es. Acabamos de terminar el rodaje de nuestro segundo largometraje “EN OTRO MUNDO”, que esperamos tener lista este año. Es la historia de un profesor de astronomía que se cruza con una adolescente que le dice que viene de otro planeta. Por supuesto la historia está llena de giros, pero os anticipo que el género vuelve a ser el thriller tecnológico. 

Por último, ¿qué mensaje te gustaría que el espectador se llevara después de ver H0us3?

Pienso que toda película tiene que Formar, Informar y Entretener. En este caso, me quedo más que satisfecho si el espectador piensa en lo que ha visto durante la película y termina cambiando sus passwords. 

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *