¿Por qué necesitas un certificado SSL en tu web (aunque no vendas online)?

¿Por qué necesitas un certificado SSL en tu web (aunque no vendas online)?

Tener una página web es una responsabilidad. Incluso aunque no tengas una tienda, es tu deber asegurar que el usuario navegue por tu web con seguridad, sin riesgo a que sus datos terminen expuestos por un ciberataque. ¿Y cómo puedes asegurarte de que esto es así? Pues con un certificado SSL, que si bien son indispensables en las tiendas online, deberían figurar en todas las páginas webs.  

¿Qué es el SSL y por qué es importante para las tiendas en línea? 

Los certificados SSL aseguran que una página web es fiable y está protegida. Un SSL (Secure Sockets Layer) te protege de ciberataques cifrando los datos entre servidor y navegador. Así, aunque un hacker tenga éxito, no podrá entender los datos que figuran sobre ti porque solo tú y el servidor seréis capaces de “leerlos”. 

Antes se consideraba que solo las tiendas online debían tener un certificado SSL porque manejan datos bancarios, pero lo cierto es que no solo nos dejamos nuestros datos financieros en las páginas cuando navegamos por internet: también nuestros datos personales se podrían filtrar, como nombre, dirección, teléfono o correo. Incluso si tu web no vende nada, tener SSL ya no es opcional: es parte de lo que se espera. 

 

¿Qué pasa si un sitio web no tiene un certificado digital SSL?  

Lo primero que notará un usuario que entre en una web sin certificado SSL será el mensaje de advertencia que muestran los navegadores, indicando que el sitio no es seguro. Lo que suele provocar este mensaje es un abandono de la página antes siquiera de verla. 

 

 

Además, Google da prioridad en los resultados de búsqueda a las webs que usan HTTPS, y muchos navegadores, como Chrome o Firefox, marcan como “no segura” cualquier página sin SSL. Un usuario que entre en una página no segura podría irse por donde ha venido por miedo a que ocurra algo malo, aumentando la tasa de rebote y provocando que Google muestre cada vez menos la página.  

Por último, está el riesgo técnico: sin SSL, la información viaja sin protección y alguien podría interceptarla, incluso aunque solo tengas un formulario o una newsletter. Aunque no vendas online, sí gestionas datos, y eso ya es motivo suficiente para protegerlos. 

 

¿Cómo activar el certificado SSL con Hostalia? 

Los proveedores de hosting como Hostalia ya cuentan con un certificado SSL por defecto. Suele venir activado pero, si detectas que no es así, puedes activarlo fácilmente desde el panel de control. 

En Hostalia, el primer paso es acceder al Panel de Control de Certificados SSL. Puedes hacerlo desde el área de clientes de Hostalia en clientes.hostalia.com, utilizando tu usuario y contraseña. 

Una vez dentro, en la sección de «Mis productos», verás la opción de Certificados SSL. Al hacer clic, accederás al panel donde puedes consultar todos los certificados contratados, revisar su estado y realizar tareas como la renovación, instalación o validación del certificado. También podrás generar la solicitud de firma (CSR) si tu hosting no es de Hostalia. 

Si ya tienes un certificado activo, desde ahí puedes consultar los datos del dominio, ver las fechas de caducidad y descargar los archivos necesarios para su instalación, no necesitas conocimientos técnicos: es fácil de usar e intuitivo.  

Comentarios

Déjanos un comentario o cuéntanos algo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *