LinkedIn ha preparado el informe ‘Empleos Emergentes 2020‘, gracias a los datos recopilados en su red social profesional. La tecnología digital es el punto en común de las profesiones que más están creciendo en España, la cual está acelerando el cambio dentro de las organizaciones haciéndolas más ágiles y competitivas.
Morning Consult ha elaborado el informe ‘The Influencer Report: Engaging Gen Z and Millennials’, una guía sobre cómo enganchar a los usuarios más jóvenes en las redes sociales. Para ello han entrevistado a más de 2.000 estadounidenses de entre 13-38, el 72% de los cuales afirma seguir a influencers.
GitHub ha elaborado el informe ‘The State of the Octoverse 2019’, donde destaca el hecho de que el desarrollo de software es, cada vez más, un esfuerzo de la comunidad a medida que se hace más fácil encontrar y construir sobre el trabajo de otros en todo el mundo. Y es que algunos de los principales proyectos de código abierto no sólo tienen miles de contribuidores, sino que dependen de millones de repositorios.
Forrester ha elaborado el informe ‘Predictions 2020’, en el que nos cuenta los principales cambios que prevén en Inteligencia Artificial, marketing, experiencia de usuario, ciberseguridad, privacidad y datos.
El informe ‘Mobile en España y en el mundo 2019’ presentado por Ditrendia con el apoyo de la Asociación de Marketing de España y la Asociación de Marketing Móvil, señala que el número de usuarios únicos de móviles en el mundo asciende a 5.100 millones. Concretamente en España la tasa de penetración móvil está en el 96%-97%, con 32,6 millones de usuarios que navegan a diario por internet con su smartphone.
Sólo el 58% de los responsables de la Comunicación y Marketing de empresas y marcas españolas tienen al día su plan de comunicación de crisis, según el estudio realizado por Hotwire: ‘Marcas con conciencia social: El liderazgo frente al nuevo consumidor B2B2C’, y eso que el 84% de estos profesionales se muestran “muy preocupados” por el impacto de una crisis en la reputación de sus organizaciones.
En 2017 eCommerce en España superó la barrera de los 30.000 millones de euros, y el año pasado llegó a los 39.243 millones de euros,creciendo un 29%, según informa la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La encuesta ‘2019 Adobe Brand Content Survey’ resalta la importancia del contenido personalizado para generar ventas (51%), ser leal a una marca (49%) e incluso recomendarla (46%).
IAB Spain ha presentado el ‘Estudio anual de Redes Sociales 2019’ en España. El 55% suele buscar información en redes sociales antes de comprar online, fundamentalmente en Facebook (el 63%), y el 41% deja comentarios sobre sus compras en alguna red. La mayoría de los usuarios valoran los comentarios y de hecho el 52% reconoce que los comentarios le influyen mucho en su decisión de compra.
Mediapost ha elaborado en colaboración con la Asociación de Marketing de España, el I Estudio de Marketing Relacional en España, una técnica que busca fidelizar a los clientes para mantenerlos.