Los dispositivos móviles cada vez tienen más importancia en nuestras vidas, y dado que el algoritmo de Google prioriza en sus resultados las búsquedas desde estos dispositivos, es fundamental tener una web adaptada a móviles.
Por ello desde hace un tiempo se empezó a hablar del m-Commerce (Mobile Commerce, comercio electrónico desde dispositivos móviles), y Twenga ha creado la infografía ‘The importance of m-commerce in Europe’ para ver cómo está el panorama con datos de 7 países europeos (Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia el Reino Unido).
Según el informe ‘European B2C E-Commerce Report 2014’ de la asociación Ecommerce Europe, durante 2013 el comercio electrónico creció un 11,1% respecto al año anterior, facturando un total de 14.414 millones de euros.
El estudio indica un boom del m-commerce en nuestro país, alcanzando los 3.100 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al 2012. Por ello te recomendamos que crees una web adaptada a móviles.
Hace unos meses te contábamos que el dominio .es era el más utilizado en España en 2013, superando incluso al .com. Y según los últimos datos que proporciona Red.es los .es tienen ahora el 50,81% de la cuota de mercado en nuestro país, siendo 3.421.735 la suma total de extensiones registradas.
El dominio .es tiene un mercado potencial de más de 420 millones de hispanohablantes, siendo una referencia en Internet de la lengua española. Si quieres tener tu sitio en varios idiomas, puedes tener el .com para el inglés y el .es para el español.
Kaspersky Lab ha publicado recientemente un informe sobre los problemas de seguridad que sufren los usuarios de la red en las regiones de Europa Occidental y Norteamérica, y en el que se muestra cómo España no es un país demasiado seguro a la hora de movernos por la Red, ya que ocupamos el segundo puesto en la lista de países con más riesgo de infección, únicamente por detrás de Italia.
En el informe al que ha tenido acceso Hostalia se destaca que en cada parte del mundo los ciberdelincuentes actúan de una forma distinta, debido a que dependiendo de la zona en la que se realice el ataque, unas tretas funcionarán mejor que otras, dependiendo entre otras cosas del desarrollo económico del país o del número de internautas que hagan uso de la red.
Cada día que pasa los españoles somos más adictos al uso de los dispositivos inteligentes. 12 millones de usuarios utilizan asiduamente alguna de estas aplicaciones en nuestro país, y en total cada día son descargadas 2,7 millones de apps para estos dispositivos. Son datos que se recogen en el tercer informe de The App Date, empresa dedicada a analizar las tendencias del sector de las aplicaciones móviles, que además se complementa con la infografía que os adjuntamos más abajo.
En España hay 18 millones de smartphones, siendo el segundo país por penetración de estos dispositivos (únicamente por detrás del Reino Unido). Este crecimiento es muy alto teniendo en cuenta que a principios de año había 14,8 millones de smartphones en España.
Hoy en día es fundamental disponer de una marca o de un nombre de dominio en Internet para tener éxito en nuestro negocio y llegar a un mayor número de usuarios, de ahí que exista una gran competencia a la hora de registrar los nombres de dominios con las extensiones más populares para los usuarios, como pueden ser el dominio genérico .COM o aquellos que hacen referencia a un nombre de país como el .ES en el caso de España, cuyo crecimiento en el último año ha sido del 17%, obteniendo más de 1.500.000 de dominios registrados.
Con estos datos no es de extrañar que nuestra extensión territorial esté entre las veinte extensiones mundiales con mayor número de dominios registrados.
A la hora de contratar con un proveedor de hosting miramos muchos factores, como pueden ser los recursos, nos informamos sobre la empresa por referencias o, simplemente, miramos el precio. Pero lo realmente importante es saber que detrás del servicio que vamos a contratar hay una empresa que responde, que dispone de recursos, con un equipo humano que estará siempre ahí para atender nuestras necesidades actuales o futuras.