Websa 100 ha llevado a cabo un estudio acerca de la situación actual de la pyme española en el mundo digital, revelando que pese a que la mayoría de PYMES con tienda online ha incrementado sus ventas, sólo el 37% tiene e-commerce.
Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio, estuvo en Los Desayunos de TVE hablando de la buena salud del comercio electrónico. Si ya en 2011 el e-commerce creció un 19,8%, el 2012 también arroja buenos resultados: “El comercio electrónico el año pasado creció un 17% en España”, estimándose que facturó alrededor de 12.000 millones de euros.
García-Legaz habla de un cambio de hábito en los compradores, especialmente en los jóvenes: “Caen las ventas de los establecimientos físicos. El comercio electrónico crece y crece mucho”, por lo que el Gobierno apoyará al pequeño comercio en su plan de competitividad.
A la hora de comenzar el desarrollo de una página web, una de las decisiones más importantes que tenemos que tomar es el tipo de hosting que necesitamos para ella. El objetivo del proyecto, las características técnicas, el tipo de lenguaje que utilicemos en su creación o el tipo de aplicación que desarrollemos nos marcará el camino en nuestra elección.
Quien empiece en este mundo del hosting puede verse en la coyuntura de no saber muy bien qué tipo de hosting elegir de entre todas las opciones que hay en la actualidad. Por este motivo y para orientaros en vuestra elección, en Hostalia os explicamos para qué está orientado cada uno de nuestros servicios de alojamiento.
Nadie duda de que las páginas web se hayan convertido en algo fundamental para el éxito de un negocio. Son nuestra tarjeta de presentación para los usuarios que se mueven por Internet y que entran en nuestro portal, de ahí la importancia de dedicar algo de tiempo a la creación y diseño del site, sin dejar nada a la improvisación.
Si estás a punto de crear tu página web por medio de algún servicio como 1, 2, 3… ¡inventa tu web! o bien vas a contratar a alguien para que lo haga por ti, es importante conocer algunos de los errores más comunes que se cometen en este proceso, de esta forma nuestro diseño será mucho mejor y nos ahorraremos varios dolores de cabeza que pueden surgir en el futuro.
En muchas ocasiones entramos a visitar una página web y tras unos segundos la cerramos, ya que lo que vemos no es de nuestro agrado o no hemos podido encontrar lo que buscábamos, teniendo la sensación de haber perdido el tiempo.
Si eres de los que tienes un portal web o quieres crearla por medio de algún servicio como 1, 2, 3… ¡inventa tu web!, en Hostalia te traemos una interesante infografía donde se muestra cómo evitar que los usuarios abandonen una web, realizada por Kiss Metrics.
Ahora que se acerca la Navidad no viene mal revisar algunos clásicos como ‘Los 10 mandamientos’ pero más bien en el terreno digital. El crecimiento exponencial de los smartphones ha traído consigo un aumento en las ventas en los comercios electrónicos, por lo que las empresas dedican gran parte de sus esfuerzos en mejorar su presencia en estos medios.
El marketing móvil se ha convertido en una tarea fundamental si se quiere tener éxito. De hecho está evolucionando continuamente, dando lugar a nuevos conceptos como ‘SoLoMo’ del que Hostalia ya os habló hace unas semanas. Ante la importancia de este tipo de marketing, hoy os traemos los 10 mandamientos del marketing móvil que hemos visto publicado en Marketing Directo.
Apalabrados ha conseguido en menos de un año 29 millones de usuarios activos mensuales y espera facturar más de 1 millón de euros en 2013, según ha podido leer Hostalia en la revista Emprendedores (nº 183, págs. 32-34, diciembre 2012). ¿Y cómo es posible conseguir una app móvil que sea la más descargada en los servidores?
Para ayudaros os brindamos una infografía creada por los desarrolladores de la aplicación uSpeak, ha sido descargada 35.000 veces en un mes después de su lanzamiento, como hemos podido leer en El Publicista.
Disponer de una página web es una tarea relativamente sencilla, ya que lo único que hace falta es un servidor, un nombre de dominio y hacer uso de servicios como ’1, 2, 3… ¡Inventa tu web!’ para crear tu propio portal en tres pasos. Otra cosa muy distinta es tener éxito y hacer que nuestra web sea visitada por el mayor número de internautas.
Cuanto más alto aparezcamos en las búsquedas más visitas recibiremos y por tanto más posibilidades de mejorar nuestras ventas. Hasta hace bien poco el posicionamiento en buscadores era un campo vedado sólo para expertos en Marketing Online, pero gracias a CloudSEO de Hostalia cualquier usuario puede mejorar el posicionamiento de su web.
Seguro que muchos de vosotros recordáis el sonido chirriante del PC cuando os conectabais con un módem de 56K a Internet para navegar por las páginas web, todo un logro en el año 2002, pero que suena ridículo hoy en día cuando podemos conectarnos incluso a más de 100 Mbps.
De los principales cambios que ha sufrido Internet en estos últimos diez años se habla en la interesante infografía que ha realizado Best Educaction Sites, titulada ‘Internet, una década después’, comparando el mundo online del año 2002 y el que conocemos hoy en día. Podéis verla al final de esta entrada.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las páginas web son los ataques que pueden recibir por parte de los ciberdelincuentes, ataques que en la mayoría de las ocasiones consiste en introducir código malicioso dentro de los archivos que forman parte de la web y que tenemos alojados en los servidores.
La forma más habitual que tienen los propietarios de las páginas de detectar que su página ha sido infectada, es por medio de los bloqueos que suelen hacer los principales buscadores a la hora de intentar acceder al contenido de su dominio.