Los archivos .htaccess (conocidos también como acceso de hipertexto) son archivos de configuración de directorios y proporcionan los mecanismos necesarios para realizar cambios en la configuración del servidor web Apache, que afectarán al directorio donde esté colocado (con sus respectivos subdirectorios) sin necesidad de tener que editar el archivo de configuración de Apache.
Esto nos facilita aplicar algunas funcionalidades en nuestra web, como especificar restricciones de seguridad para un determinado directorio, evitar el HotLinking o servir una página adaptada a móvil si el usuario accede con su smartphone.
El archivo .htaccess nos permite crear URL amigables, como puedes ver en la imagen anterior, que son más elegantes y fáciles de recordar para los usuarios, además de ayudarnos a mejorar nuestra posición en los buscadores.
Hay que tener en cuenta que aplicaciones como WordPress o Prestashop pueden editar el .htaccess, ya que utilizan este archivo de configuración para su funcionamiento. De todo ello hablamos en nuestro libro blanco.
Leer White Paper: ‘Cómo usar el archivo de configuración .htaccess’
Comparte esta noticia por WhatsApp
escaneando con tu móvil este código QR / BIDI.
Se abrirá el enlace para copiarlo y pegarlo en tus
aplicaciones sociales.
[…] de ejecutar el “index.php” ejecute en primer lugar ese otro archivo. Para ello podemos crear un archivo “.htaccess”, el cual pondremos en el directorio principal de nuestro portal y en el que añadiremos la […]
[…] corremos el riesgo de perder todo el posicionamiento conseguido, a no ser que hagamos uso de las redirecciones 301 para indicar que las direcciones antiguas han cambiado a unas […]
[…] http://blog.hostalia.com/white-paper-htaccess/ […]
[…] en “Sitios web > Dominio > Configuración del hosting”. Por otro lado si tu web utiliza ficheros .htaccess, en los alojamientos Linux es necesario sincronizarlos pulsando en “Sitios Web”, escogiendo el […]