Trusted Shops ha preparado el informe ‘Mejora tu SEO móvil en 9 pasos sencillos’, para que tengas en cuenta todo lo relacionado con la optimización de tu web en dispositivos móviles, ya que Google lo considera crucial para la experiencia de compra de los usuarios.
Surfshark ha publicado el estudio ‘Digital Quality of Life Index 2020’, realizado en 85 países (que representan el 81% de la población mundial). Para esta compañía los cinco pilares fundamentales que definen la calidad de vida digital son la calidad de Interntet, su precio, la ciberseguridad, la infraestructura electrónica y los servicios de e-Gobierno.
Adigital (Asociación Española de la Economía Digital) ha presentado el ‘Estudio de Medios de Pago y Fraude Online 2020’ para evaluar el grado de conocimiento y adaptación a la PSD2 por parte de las tiendas online. Una de las medidas más relevantes, la Autenticación Reforzada del Cliente (SCA por sus siglas en inglés), es desconocida por el 40% de eCommerces.
Stripe ha presentado el informe ‘The state of European checkouts in 2020’, donde destaca los problemas más comunes durante el proceso de pago tras analizar los 450 eCommerces más importantes de Europa, tras analizar sitios del Reino Unido, Francia, Alemania, los Países Bajos, España, Italia y Suecia. Por ejemplo, el 74% de los checkouts no están traducidos al idioma de los clientes (en el caso de España ninguno).
Como cada verano IAB Spain nos trae su 'Estudio eCommerce 2020', realizado junto con Elogia, para medir la evolución y las tendencias principales del mercado de compra online en España. Destaca que el 93% de los compradores online buscan la información en internet, por un 7% que se informa primero en tiendas físicas para luego comprar online. El 19% que se ha informado online acaba comprando en tiendas físicas, y el 74% que se informa en Internet también compra online.
Trend Micro ha entrevistado a 13.200 teletrabajadores de 27 países para elaborar el estudio ‘Head in the Clouds’, con el objetivo de medir el impacto de los confinamientos debido al Coronavirus en las organizaciones.
Durante enero y febrero de 2020, Adobe preguntó a unos 400 comercializadores digitales y 1.000 consumidores adultos sobre temas relacionados con la personalización de la experiencia digital, para elaborar el informe ‘Adobe Personalization 2020 Survey of Consumers and Marketers’.
Ditrendia ha presentado el informe ‘Mobile en España y en el Mundo 2020’, en el que se indica que los usuarios dedican el 91% del tiempo de uso de su móvil a aplicaciones, frene a sólo un 9% de uso de los navegadores. Por ello, aparte de tener una web adaptada a móviles las empresas deberían tener una versión app.
Socialbakers ha querido ver el estado del marketing de influenciadores con el estudio ‘Los efectos del COVID-19 en la industria de Influencers’. Llama la atención que las publicaciones en Instagram en el sector de Cuidado y Salud fueron 4,2x veces más eficientes que las publicaciones de propia marca (a las que se les da un valor de 1x), seguida de las Finanzas (3,9x), Telecomunicaciones (3,8x) y Alojamiento (2,7x), mientras que otras industrias obtuvieron malos resultados como la Automoción (0,6x), Artículos Deportivos (0,4x) y Aerolíneas (0,2x).
El informe ‘¿Cómo competir en e-Commerce? Los KPI del éxito: tráfico y conversión’, realizado por Google Marketing Insights junto a AECOC Shopperview, analiza el rendimiento de las tiendas online durante el confinamiento.