Hoy en Hostalia, nos hacemos eco de un interesante informe que ha lanzado Google sobre las tendencias más habituales en los últimos años, que utilizan los malware para infectar los ordenadores de los usuarios. Este informe ha sido creado con los datos que Google ha ido recogiendo tras analizar, en los últimos 4 años, más de 160 millones de aplicaciones webs, alojadas en más de ocho millones de web hosting.
Hace 5 años, el gigante de Internet lanzó la aplicación Safe Browsing, una iniciativa para proteger a los usuarios de las páginas que instalan malware. Actualmente, muestra unos tres millones de advertencias al día a los más de 400 millones de usuarios que utilizan la herramienta.
En los últimos años, el uso del comercio electrónico ha ido adquiriendo una mayor importancia por parte de los consumidores, ya que muchos de los que al principio eran reticentes a su uso, con el paso del tiempo, han ido viendo que se pueden hacer compras online sin ningún tipo de problemas, siempre y cuando se tomen las medidas oportunas para evitar posibles fraudes.
El número de tiendas online no deja de crecer y muchos negocios, que disponen de tienda física, también han optado por implementar su canal de venta online, ya que han visto en Internet una importante manera de aumentar sus beneficios, a la vez que consiguen llevar, indirectamente, un mayor número de clientes a sus tiendas “a pie de calle”.
Actualmente, a la hora de realizar un registro de dominio, nos podemos encontrar con una gran variedad de dominios, ya sean genéricos o territoriales, y este número de extensiones aumentará considerablemente, tras las decisión tomada por la ICANN hace unos meses, ya que se flexibilizará en gran medida la posibilidad de crear nuevas extensiones, no como ocurre hasta ahora, que este proceso era lento y no siempre era aceptada la nueva extensión.
ICANN decidió el pasado junio abrir a partir del 12 de enero de 2012 un proceso para solicitar nuevos dominios genéricos de primer nivel en cualquier idioma y escritura. De esta forma, se podrán presentar en principio solicitudes de dominios de escritura árabe o china.
Los virus son una de las principales amenazas con las que nos podemos encontrar los usuarios y que más quebraderos de cabeza nos pueden dar, ya que nos persiguen robar información de nuestros equipos, de nuestros servidores...
Virus los hay de muchos tipos y de distintos niveles de peligrosidad, y aquí vamos a repasar cuáles son los principales peligros que nos podemos encontrar.
En poco tiempo las tablets se han convertido en un dispositivo muy codiciado en la sociedad, debido a que nos ofrecen las mismas características que un equipo informático convencional pero con la ventaja de ocupar mucho menos espacio y por tanto ser más sencillo su transporte.
Ya no es raro ver por la calle o en restaurantes a personas consultando su correo desde una tablet, o bien navegando por Internet o conectándose a sus servidores, y es que cada día que pasa las funcionalidades de estos dispositivos van en aumento, lo que ha llamado la atención de los usuarios finales.
Hace unos días publicábamos una noticia emitida por Twitter dando una serie de consejos para mantener nuestras cuentas seguras. Pues bien, algo parecido ha hecho Facebook, pero en esta ocasión no está orientado a la seguridad sino a cómo deben utilizar las empresas esta red social, para dar a conocer a todo el mundo sus servicios y productos.
Tras una serie de meses en el que el envío de correos basura había descendido considerablemente, y en el que todos pensábamos que se podía reducir aún más este tipo de envío que tantos problemas ocasiona a los usuarios, ha ocurrido todo lo contrario. En el último estudio relacionado con el envío de spam se ha detectado que éste ha vuelto a subir un 5%.
Hace unos meses la ICANN dio luz verde al lanzamiento de la nueva extensión para dominios .XXX, cuyo objetivo principal era el de ayudar a filtrar el contenido, para evitar así que los menores de edad pudieran acceder a contenidos para adultos.
Muchos se opusieron al lanzamiento del dominio .XXX pensando en que fomentaría el incremento de la pornografía en Internet, ya que los sitios de contenido erótico serían mucho más sencillos de localizar.
El pasado 6 de agosto se cumplieron 20 años desde la publicación de la primera página web pública en la red. Su autor fue Tim Berners-Lee, y éste fue uno de los pasos más importantes del proyecto World Wide Web, para que Internet se llegara a convertir en el sistema que conocemos actualmente.
Los orígenes de Internet se remontan al año 1969 cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos utilizaba la red de ordenadores ARPANET para comunicar sus distintas organizaciones.
Curiosa noticia la que publicamos hoy en Hostalia relacionada con las redes inalámbricas, y es que según hemos podido leer, investigadores alemanes han conseguido enviar datos a 800 Mbps por medio del uso de bombillas LED, con lo que se abre otra alternativa a la conexión inalámbrica para lugares donde el espectro radioeléctrico esté saturado.
Está claro que el mundo de Internet avanza cada día a pasos agigantados, y rara es la semana en que no tenemos alguna información sobre nuevas velocidades o métodos de conexión a la red, pero este sistema de utilizar bombillas LED por ahora es único.