El informe ‘¿Cómo competir en e-Commerce? Los KPI del éxito: tráfico y conversión’, realizado por Google Marketing Insights junto a AECOC Shopperview, analiza el rendimiento de las tiendas online durante el confinamiento.
En el ‘I Estudio digital sobre plataformas de streaming en España’, Trescom ha analizado el grado de interés de los españoles por las 5 principales plataformas de contenidos en streaming, Netflix, HBO, Movistar+, Amazon Prime Video y Disney+, tras la declaración del estado de alarma.
Según los datos publicados en el estudio 'The Invisible Digital Threat' realizado por Secure-D, la plataforma antifraude de Upstream que cubre 31 operadores móviles en 20 países, el año pasado sedetectaron más de 98.000 aplicaciones maliciosas, un más 55% respecto a 2018. Y en cuanto a los dispositivos infectados se han detectado 11,2 millones (0,7 millones más respecto al año anterior).
La Confederación Española de Comercio (CEC) publicó en mayo la “II Encuesta de comercio – COVID19”, donde se destaca el hecho de que sólo un 13,8% de los comercios españoles cuenta con web y redes sociales. El 37,9% ni tiene web ni usa redes sociales, el 36,3% tiene redes sociales pero no dispone de web, y el 12% sólo tiene web.
Las empresas han tenido que adaptarse rápidamente al Coronavirus, pero los usuarios también. Según el ‘Estudio Veepee de Tendencias de Compra Online en España durante el confinamiento’ (antes conocida como vente-privee) el confinamiento ha modificado nuestros hábitos de consumo, multiplicando por 4 las ventas de algunos productos como la papelería o el bricolaje. Otras categorías que también han vendido más son belleza (10%), menaje para el hogar (16%) y pequeños electrodomésticos (15%).
Moz ha publicado su ‘SEO Developers Cheatsheet’ con el fin de mejorar tu estrategia de posicionamiento orgánico. Esta guía es un recurso interesante para todas las personas vinculadas al SEO, ya que te permitirá conocer las novedades y mejores prácticas en la optimización para motores de búsqueda.
Mention Me ha hecho su encuesta anual ‘Customer Advocacy in 2020’ para saber qué motiva a los consumidores a la hora de compartir productos con sus conocidos, además de investigar qué sectores y marcas son las más referenciadas y las cualidades que debe poseer para generar más recomendaciones.
Un año más tenemos los resultados de la encuesta de AIMC a usuarios de Internet ‘Navegantes en la Red 22ª edición’, desvelar los hábitos y opiniones sobre internet en España, como que el 33,2% de los internautas ya usa el móvil para pagar en establecimientos empleando la tecnología contactless NFC.
Ericsson ha elaborado el estudio ‘10 Hot Consumer Trends 2030’ en el que nos presenta el Internet de los Sentidos, donde predice que dentro de diez años la tecnología posibilitará la capacidad de comunicar digitalmente los pensamientos para 2030.