Para finales de este año 5.000 millones de cosas estarán conectadas a Internet, como móviles inteligentes, webcams, smartwatches u objetos más mundanos como una simple lavadora, con lo que los hackers pueden colarse en tus sistemas por donde menos te lo esperas.
Cada día que pasa aparecen nuevas y más sofisticadas amenazas que nos impiden que podamos disfrutar por completo de la navegación por Internet. Phishing, robos de identidad, troyanos… están a la orden del día. Debido a esto y con motivo de la celebración del Día de Internet el pasado 17 de mayo, la empresa de seguridad Eset lanzó la infografía ‘Disfruta de una Internet segura’ donde se recogían cinco pautas básicas de seguridad que todo usuario de la red debería tener en cuenta (podéis verla más abajo).
A pesar de que estas pautas son conocidas por todos, aún son muchos los usuarios que descuidan su seguridad a la hora de moverse por Internet, poniendo en peligro sus archivos y en algún caso extremo hasta su integridad. Repasemos a continuación estos consejos básicos.
Mientras navegamos por Internet, nos podemos encontrar una gran cantidad de problemas de seguridad, y uno que últimamente está muy de actualidad es el phishing.
El phishing es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarte la identidad. El delito consiste en obtener información tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes.