La seguridad informática se ha convertido en una pieza clave para las empresas en un mundo cada vez más digital. Por ello El País Retina ha preparado una infografía sobre las cifras de los ciberataques a partir de datos de Gartner, Accenture, AustCyber, Hackmageddon y el INE, donde se indica que en España una empresa puede tardar más de dos meses en resolver un ataque a sus sistemas.
Trend Micro ha entrevistado a 13.200 teletrabajadores de 27 países para elaborar el estudio ‘Head in the Clouds’, con el objetivo de medir el impacto de los confinamientos debido al Coronavirus en las organizaciones.
Durante el estado de alarma en España (14 de marzo - 21 de junio de 2020), el 48,8% de las empresas usó el trabajo en remoto. Como te contamos hace unos meses el 56% de españoles aseguraba rendir más con el teletrabajo, que además les permite conciliar mejor la vida familiar, y reducir la contaminación por desplazamientos.
Fuencisla Clemares (Directora general de Google España) participó en la Cumbre Empresarial de la CEOE, afirmando que “la digitalización debe ser la espina dorsal del comercio si queremos ser competitivos y queremos impulsar, y elevar, el potencial del comercio español y su impacto en la economía”, en esta época de incertidumbre derivada por el Coronavirus.
“El teletrabajo ha llegado para quedarse”, es una de las frases más oídas durante el confinamiento. Por ello te traemos esta infografía de Europol para que se desarrolle de la forma más segura posible.
Con motivo del Día del Internet Seguro que se celebró el pasado 11 de febrero, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado el número 017 para resolver dudas sobre ciberseguridad en horario de 9:00 a 21:00 durante todos los días del año.
Knowbe4 ha elaborado la infografía ‘Top-clicked Phising Tests’ a partir de los datos obtenidos en el tercer trimestre de 2019 de pruebas de Phishing simuladas a sus empleados.
Seguramente ya estás familiarizado con el Phishing (suplantación de identidad) y puede que hayas recibido algún email de este tipo pidiéndote que hagas clic en algún enlace (nunca hay que hacerlo) debido a algún problema con un pedido o una cuenta bancaria; ese correo realmente se trata de un fraude para obtener tus datos. De esta ciberestafa han surgido otras dos que siguen el mismo procedimiento y que incrementarán sus ataques en 2020.
Mediapost ha elaborado en colaboración con la Asociación de Marketing de España, el I Estudio de Marketing Relacional en España, una técnica que busca fidelizar a los clientes para mantenerlos.
La fama alcanzada por WordPress como CMS para la gestión y desarrollo de páginas web, ha traído consigo que también sea el objetivo de infinidad de ataques.