Hace 3 años te avisábamos en un post del peligro de CryptoLocker, que estafaba a los usuarios haciéndose pasar por Correos. Y hace unos meses saltó a los medios de comunicación el malware WannaCry, que se aprovechó de una vulnerabilidad de Windows para atacar ordenadores de grandes empresas españolas.
Esos virus son del tipo Ransomware, un programa malicioso que cifra el contenido de un ordenador y pide un rescate para desbloquearlo. Para evitar que esto nos ocurra Con Tu Negocio ha publicado una infografía que recoge unas precauciones básicas y cómo actuar si nos ataca.
Para finales de este año 5.000 millones de cosas estarán conectadas a Internet, como móviles inteligentes, webcams, smartwatches u objetos más mundanos como una simple lavadora, con lo que los hackers pueden colarse en tus sistemas por donde menos te lo esperas.
George R.R. Martin es el autor de ‘Canción de hielo y fuego’, novela que ha sido adaptada a la televisión como ‘Juego de Tronos’. En una reciente entrevista, GRRM ha desvelado que escribe usando Word… Star 4.0 del sistema operativo MS-DOS, propio de los años 80, todo un #BackupToTheFuture!
No todos los hackers se dedican a piratear o crear virus, también los hay buenos. El Life hacking se refiere a cualquier truco que resuelve un problema cotidiano de forma inteligente, como unos clips de papel para atrapar esos cables que intentan huir de la mesa del pc.
El Doctor Hosting es un fiel seguidor de la ética hacker, por ello ha extraído del post ‘99 Life Hacks That Could Make Your Life Easier’ algunas ideas que harán tu vida tecnológica más apacible. ¡Despierta al hacker bueno que hay en ti!
¿Alguien se acuerda ya del Gangnam style? El meme de moda es el Harlem Shake, grabarse un vídeo bailando a lo loco con un fragmento de la canción del mismo nombre. Abajo te dejamos el vídeo original y al final del post el videojuego "oficial".
Aquí puedes ver el ‘Harlem Shake’ de la web de Hostalia. Si quieres hacer el tuyo, entra en http://hsmaker.com/ y pon tu dominio. ¡Ojo que no lo vea tu jefe y piense que ha entrado un virus en la web de la empresa!
Kaspersky Lab ha publicado recientemente un informe sobre los problemas de seguridad que sufren los usuarios de la red en las regiones de Europa Occidental y Norteamérica, y en el que se muestra cómo España no es un país demasiado seguro a la hora de movernos por la Red, ya que ocupamos el segundo puesto en la lista de países con más riesgo de infección, únicamente por detrás de Italia.
En el informe al que ha tenido acceso Hostalia se destaca que en cada parte del mundo los ciberdelincuentes actúan de una forma distinta, debido a que dependiendo de la zona en la que se realice el ataque, unas tretas funcionarán mejor que otras, dependiendo entre otras cosas del desarrollo económico del país o del número de internautas que hagan uso de la red.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha publicado recientemente su informe anual 2011 sobre ‘Seguridad de la información y la e-confianza de los hogares españoles’, un estudio que revela que uno 1 de cada 3 ordenadores españoles contienen algún tipo de malware instalado, a pesar de que el 91,6% hace uso de un programa antivirus en su equipo y de que el 76,7% lo complementa con un firewall. De esos equipos que se encuentran infectados, la mitad de ellos desconocen estar en esa situación de riesgo.
Según ha podido leer Hostalia, para llegar a esta conclusión INTECO ha realizado un total de 7.398 entrevistas a usuarios y 14.248 auditorías remotas online, a lo largo de todo el año 2011.
Cada día que pasa aparecen nuevas y más sofisticadas amenazas que nos impiden que podamos disfrutar por completo de la navegación por Internet. Phishing, robos de identidad, troyanos… están a la orden del día. Debido a esto y con motivo de la celebración del Día de Internet el pasado 17 de mayo, la empresa de seguridad Eset lanzó la infografía ‘Disfruta de una Internet segura’ donde se recogían cinco pautas básicas de seguridad que todo usuario de la red debería tener en cuenta (podéis verla más abajo).
A pesar de que estas pautas son conocidas por todos, aún son muchos los usuarios que descuidan su seguridad a la hora de moverse por Internet, poniendo en peligro sus archivos y en algún caso extremo hasta su integridad. Repasemos a continuación estos consejos básicos.
PandaLabs, el laboratorio antimalware de la empresa de seguridad informática Panda Security, ha lanzado su informe anual sobre la seguridad informática, siendo el curso pasado un año en que aumentó la creación de malware, robo de datos y ataques a las redes sociales. Según el informe emitido, durante todo el pasado año aparecieron 26 millones de nuevas amenazas, lo que supone un 30% del total de software malicioso que tiene registrada la empresa (88 millones).
Estas cifras nos sirven para ver la capacidad que tienen los ciberdelincuentes a la hora de crear variantes de malware, lo que ha provocado que el código malicioso de nueva creación haya aumentado de 63.000 hasta los 73.000 diarios en el último año.
Cada vez los niños empiezan antes a navegar por la red, pero su corta edad los convierte en un blanco fácil para los atacantes. Si queremos proteger a nuestros pequeños de los muchos peligros que se pueden encontrar, es fundamental que llevemos a la práctica una serie de consejos básicos, que harán que nuestros niños puedan navegar por los diferentes dominios con total seguridad.
Desde Hostalia os hemos preparado una serie de consejos para ayudaros a dar una mayor protección a vuestros hijos mientras navegan por Internet.