ePages ha elaborado el artículo ‘Smart tips and tools to analyse your competitors’, que el Doctor Hosting ha tenido el gusto de traducir, en el que se dan recomendaciones para conocer los puntos fuertes y débiles de tu competencia, para comprender mejor el sector de negocio en el que te mueves.
Si ya tienes una tienda online o estás a punto de crearla te vendrá bien revisar estos trucos.
No los analices a todos a fondo, compárate con unas cuantas tiendas online en los aspectos esenciales y luego céntrate en cosas específicas de otros competidores. Recuerda que la propuesta de valor es la razón por la que los consumidores compran en una e-Commerce, algo que puede ser respondido con esta pregunta: ¿Qué les hace diferentes o más atractivos?
Empieza con este checklist de cosas esenciales:
Cuando las tengas, puedes analizar estos conceptos:
Si bien algunos aspectos como el diseño, la propuesta de valor, mensajes, llamadas a la acción… deben revisarse manualmente, hay aplicaciones que te ayudan en aspectos técnicos y que además pueden darte ideas al usarlas para monitorizar tu web.
SimilarWeb es un servicio freemium que muestra el comportamiento del usuario, parámetros demográficos, de dónde viene el tráfico, menciones en redes e incluso permite comparar 2 webs.
SpyFu te ayuda a mejorar tu posición en Google al mostrarte las palabras clave que tus competidores usan tanto en AdWords como en las búsquedas orgánicas.
Semrush muestra con gráficos el tráfico orgánico y pagado, ranking, link building… Por otro lado, si buscas una keyword específica te proporcionará datos más comprensibles que Google Adwords.
SEOBook te da muchísima información sobre posicionamiento en buscadores y ofrece una herramienta de comparación de sitios web, para que veas cómo tus principales competidores se describen en cuanto al title, meta y frases comunes en distintas páginas.
CloudSEO te ofrece 30 días gratis para optimizar tu web paso a paso, siguiendo un plan de marketing personalizado mediante el análisis diario de tu tráfico y redes sociales.
Esta puede ser una tarea que consuma mucho tiempo si la haces manual, caso a caso, ya que los precios varían constantemente o pueden ser incorrectos. Aunque no hay una herramienta específica que te diga mágicamente los precios de todos los competidores te recomendamos que intentes estos portales de comparación, marketplaces, y portales similares de producto. Ya mencionamos Google Shopping pero además tienes Idealo, Kelkoo, Etsy, Twenga, Pricerunner…
Socialmention escanea la web en tiempo real y muestra menciones de tus competidores en blogs, vídeos y redes sociales. Es muy útil si buscas una marca conocida, pero no para pequeños comerciantes. Puedes coger ideas interesantes de la presencia social de tiendas conocidas.
Adicted.io es una gran herramienta si necesitas inspiración para hacer anuncios en redes sociales (principalmente Facebook). Proporciona búsquedas de keywords/URL, igual que Socialmention, pero más útil con nombres o marcas conocidos.
Google Alerts te permite crear alertas de palabras clave, nombres y establecer la forma en que quieres leerlas cuando aparezcan (e-mail, notificaciones…). ¡No olvides poner una alerta en tu negocio para ver si alguien más habla sobre ti!